Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Salud / Abril 22, 2025

Emite IMSS Estado de México Oriente recomendaciones para prevenir enfermedades gastrointestinales en temporada vacacional

• Se aconseja no comer en la calle; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.

• En caso de presentar una infección, iniciar hidratación oral con agua y jugos de manzana, pera, guayaba o durazno.

En el periodo vacacional de Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomienda a madres y padres de familia cuidar la alimentación familiar y evitar productos chatarra; no comer en la calle o en puestos ambulantes; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas; así como tomar agua hervida o embotellada.

La médica adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Tatiana Van Der Heyden Pardo, explicó que una infección de este tipo se caracteriza por tener más de tres evacuaciones en 24 horas, con una frecuencia mayor que la que se considera normal para la persona.

Las evacuaciones se caracterizan por ser blandas, semilíquidas o líquidas y pueden estar acompañadas por la sensación de seguir evacuando, dolor abdominal tipo cólico, náusea, vómito, poco apetito, fiebre, malestar general y debilidad y puede ser causada por bacterias (fiebre tifoidea, cólera), virus (hepatitis A, rotavirus), hongos o parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua o alimentos contaminados.

En caso de sufrir una infección, la especialista sugiere iniciar la hidratación oral por medio de agua y jugos de manzana, pera, guayaba o duraznos. Si se toleran adecuadamente los líquidos, es recomendable comer alimentos sin grasa no irritantes, evitar productos lácteos y sus derivados y procurar una dieta blanda.

Otra medida para evitar diversas infecciones gastrointestinales, dijo, son hervir el agua y lavar periódicamente los tinacos.

La deshidratación es un cuadro clínico originado por la pérdida excesiva de agua y electrolitos, sus características son: tener mucha sed, ojos hundidos y secos, llanto sin lágrimas, sensación de boca seca. Y en casos graves decaimiento, confusión o un estado de coma.

Si una persona presenta datos de deshidratación como alteración del estado de conciencia, presión baja, intolerancia a la vía oral, es necesario acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a la que se encuentra adscrito, ya que una deshidratación sin tratamiento puede ocasionar la muerte.

Se suma el Estado de México a la Semana Nacional de Vacunación 2025

* Del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán 12 biológicos de manera gratuita para proteger a la población contra enfermedades prevenibles.

TOLUCA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a todas y todos los mexiquenses a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

En coordinación con la Secretaría de Salud, se aplicarán de manera gratuita 12 tipos de vacunas con el objetivo de proteger contra enfermedades prevenibles a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud.

Participarán las instituciones del Sistema Nacional de Salud, en coordinación con el Gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales, sumando esfuerzos para garantizar el acceso a la vacunación mediante unidades médicas, hospitales, brigadas comunitarias y puestos móviles distribuidos en todo el territorio estatal.

Durante esta jornada se aplicarán los siguientes biológicos:

1. BCG, protege contra tuberculosis miliar y meníngea.

2. Hepatitis B, protege contra Hepatitis B.

3. Hexavalente acelular, contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.

4. Rotavirus que protege contra diarreas por rotavirus.

5. Antineumocócica conjugada, protege contra neumonía y meningitis.

6. Antineumocócica polisacárida, protege contra neumonía y meningitis.

7. SRP, protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

8. DPT, protege contra difteria, tosferina y tétanos.

9. TD, protege contra tétanos y difteria.

10. Tdpa, protege contra difteria, tosferina y tétanos.

11. VPH para prevenir el cáncer cervicouterino y verrugas genitales.

12. SR, que protege contra sarampión y rubéola.

Asimismo, se aplicarán conforme a la edad, condición de salud y antecedentes de vacunación. Se prioriza la atención a los siguientes sectores de población:

• Primera infancia: Aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.

• Niñez (1-9 años): Refuerzos con SRP, Neumococo y DPT.

• Adolescentes: VPH, Td, SR, Hepatitis B.

• Embarazadas: Tdpa, a partir de la semana 20 de gestación.

• Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.

• Adultos mayores: Vacuna antineumocócica.

• Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B.

La Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a acudir a su unidad médica más cercana o a los puestos de vacunación que se habilitarán en la entidad, para iniciar o completar sus esquemas, actualizar refuerzos y proteger a los sectores más vulnerables. Se recomienda tener a la mano la Cartilla Nacional de Salud, en caso de contar con ella.

Este proceso es una de las intervenciones más efectivas y seguras para prevenir enfermedades, discapacidades y muertes. En esta Semana Nacional de Vacunación 2025, ¡la salud está en tus manos!

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / 2025

Hora actual en
Toluca, México

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18