Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Salud / Julio 17, 2025

Poder Judicial y Cruz Roja unen esfuerzos a favor de migrantes que cruzan por el Estado de México

Facilitarán el derecho humano a la salud de personas migrantes del albergue “Hermanos en el Camino”, a través de Cruz Roja en Toluca y Metepec.

TOLUCA, México.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Magistrado Fernando Díaz Juárez, y el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, coincidieron en que la justicia es sinónimo de respeto a la dignidad humana, lo que constituye la base de los derechos humanos.

Al firmar el convenio de colaboración de entre ambas instituciones para facilitar el derecho humano a la salud de personas migrantes del albergue “Hermanos en el Camino”, a través de acciones concretas del Voluntariado del Poder Judicial, a través de las delegaciones locales Toluca y Metepec de Cruz Roja Mexicana, el Presidente del Poder Judicial del Estado de México puntualizó que en el trabajo a favor de las personas migrantes no debe distinguir razas, sexos ni diferenciar por razones económicas, y señalado al fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, Henrry Dunant, quien aseguraba que la humanidad debe estar unidad por un lazo común de caridad y humanismo.

En presencia de la Señora Ana María Rangel de la O, Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, el Magistrado Fernando Díaz Juárez, hizo un llamado para tocar las fibras sensibles de autoridades y de la sociedad civil para salvaguardar los derechos fundamentales de quienes se ven forzados a abandonar sus países de origen en busca de progreso y seguridad.

A su vez, el Delegado Estatal de Cruz Roja, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, externó que el convenio suscrito demuestra que el espíritu humanitario no conoce de fronteras, y apuntó que se prevén actividades de asistencia comunitaria, orientación preventiva y cursos de capacitación dirigidos a las personas migrantes.

“Proporcionaremos atención médica primaria, como consultas médicas, valoración de signos vitales, curaciones básicas y orientación en la salud a las personas migrantes del Albergue; prestaremos servicios médicos con enfoque humanitario, sin discriminación alguna, respetando los principios fundamentales de la Cruz Roja de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad”, puntualizó Forastieri Muñoz.

Destacó el espíritu humanitario y de colaboración del Voluntariado de Poder Judicial del Estado de México, y señaló que, juntos, “garantizaremos que la atención médica se proporcione con respeto a la privacidad, dignidad, cultura y situación de vulnerabilidad de las personas migrantes, salvaguardando la confidencialidad de los datos personales y clínicos”.

Explicó que Cruz Roja Mexicana otorgará asistencia humanitaria y orientación preventiva a las personas migrantes alojadas en el albergue, y se impartirá cursos de capacitación a las personas migrantes alojadas en el albergue “Hermanos en el Camino”.

En esta ceremonia estuvieron presentes, entre otros, César Alejandro Chávez García, Coordinador Estatal de Cruz Roja en el Estado de México; Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Local de Cruz Roja en Toluca y Metepec; María Elena Rangel de la O, Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado del Poder Judicial; Rafael Ochoa Morales, Director General Jurídico y Consultivo del Poder Judicial, y Eliomar Arzuaga Cedeño, inmigrante cubano, y Armando Vilchis, fundador del albergue “Hermanos en el Camino”.

Inaugura Martí Batres feria de servicios para agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)

En el auditorio de esta organización sindical, en la Ciudad de México, Martí Batres resaltó las 22 prestaciones que acerca el ISSSTE a las y los trabajadores del Estado, con énfasis en los servicios de salud, pero también las tiendas de SuperISSSTE; los créditos del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE); los préstamos personales y para la adquisición de vehículos, entre otras

La Feria de Información y Servicios del ISSSTE en la FSTSE estará hasta el 17 de julio y ofrecerá un ciclo de conferencias y Jornadas de ECOS para el Bienestar a las y los afiliados a esta federación

Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguró la Feria de Información y Servicios del organismo en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), donde destacó la alianza con el gremio para avanzar en el proyecto de transformación.

"Esta Cuarta Transformación significa, entre otras cosas, una cuestión muy importante: reconstruir el Estado de bienestar (...). Tengo la convicción de que sin los trabajadores no se puede transformar en un sentido progresista y con contenido social, el país. La alianza con los trabajadores es natural para un proyecto de transformación como el que promovemos. Por eso es tan importante todo lo que se hizo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de trabajo y lo que se está haciendo con la Presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó.

Martí Batres indicó que el ISSSTE ofrece 22 prestaciones sociales, entre las que destacan la salud, la vivienda, las tiendas de SuperISSSTE, los préstamos personales y para la adquisición de vehículos; los mecanismos de recreación, como el balneario de ISSSTEHuixtla, en Morelos; el turismo social con Turissste, entre muchas otras.

"En cada uno de esos campos queremos imprimir un acento de transformación, un acento social y por eso estamos abordando todos los terrenos. En concordancia con las orientaciones de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, es que se están realizando diversas transformaciones y nos da gusto compartirlas con ustedes en esta mañana ya lo largo de toda la feria", subrayó.

La Feria de Información y Servicios del ISSSTE en la FSTSE estará hasta el 17 de julio en las instalaciones de esta organización sindical, ubicadas en la Ciudad de México, donde habrá un ciclo de conferencias sobre afiliación y vigencia de derechos, pensiones, créditos personales, medicina del trabajo y programas y créditos del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE).

Asimismo, la feria contará con las Jornadas ECOS para el Bienestar, las cuales están conformadas por módulos de atención de salud bucal, somatometría y toma de presión arterial; toma de glucosa, detección de cáncer de próstata, orientación nutricional, actividad física, salud mental y adicciones; vacunación, donación de órganos y tejidos, así como salud sexual y planificación familiar. Además, se ofrece orientación para Afore PENSIONISSSTE y FOVISSSTE, y el servicio de Súper Móvil del SuperISSSTE.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, llamó a las y los representantes sindicales a difundir entre sus agremiados los seguros, servicios y prestaciones a los que tienen derecho.

“Hoy, nosotros los trabajadores, en esta ocasión, los representantes sindicales tenemos la gran oportunidad de conocer de primera mano, con conferencias magistrales de gente experta en prestaciones, en todo lo que tienen derecho nuestros compañeros y nosotros tendremos la obligación de transmitirlo con verdad, con conocimiento. Entonces, esta es una gran oportunidad para que nosotros a nuestros agremiados les transmitamos todas estas prestaciones y la forma más fácil de hacerlos llegar a ellas”, dijo.

El director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, remarcó la importancia de la seguridad social para los trabajadores y las trabajadoras del Estado, que este año cumplirá un centenario, pues la primera ley que proporcionó seguridad social se publicó en el Diario Oficial de la Federación un 19 de agosto de 1925: La Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.

“Y en este centenario, compañeras y compañeros, es para nosotros desde el ISSSTE, desde las direcciones y toda la estructura del trabajo del ISSSTE, por supuesto, en colaboración con la base trabajadora sindicalizada, un gran honor que estemos en este momento intercambiando conocimiento”, dijo.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / 2025

Hora actual en
Toluca, México

/>
/>
/>
/>
/>
/>
/>
/>

Joven sobrevive a mordedura de víbora gracias a atención especializada en Hospital General del CMN La Raza

• Con este caso, suman 100 pacientes atendidos por mordedura de serpiente venenosa en esta UMAE durante los últimos cinco años, con una tasa de supervivencia del 100 por ciento.

• Adriana de 24 años llegó a la unidad médica cinco días después del incidente, presentaba un edema severo y pérdida de funcionalidad en la extremidad; recibió tratamiento oportuno con antiveneno y soporte médico integral. Actualmente se encuentra en rehabilitación.

Una joven de 24 años, originaria de San Luis Potosí, logró sobrevivir a una grave mordedura de serpiente venenosa mientras acampaba, gracias a la atención especializada que recibió en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con este caso, suman ya 100 pacientes atendidos por mordedura de serpiente venenosa en esta unidad médica en los últimos cinco años, con una tasa de supervivencia del 100 por ciento, gracias a la atención oportuna y especializada.

La paciente, identificada como Adriana, llegó a la unidad médica cinco días después del incidente, con una mordedura localizada en el tobillo derecho. Presentaba un edema severo y pérdida de funcionalidad en la extremidad, lo que ponía en riesgo su viabilidad debido al compromiso de la circulación arterial, el retorno venoso y la integridad de tendones y nervios.

La jefa del Departamento de Toxicología Clínica de la UMAE del IMSS, doctora María del Carmen Sánchez Villegas, señaló que, tras una evaluación médica inicial, un equipo multidisciplinario intervino de inmediato para preservar la vida de la joven.

“Se administraron antivenenos para el control general del envenenamiento, las lesiones locales, la inflamación, los procesos de alteración en la coagulación y la anemia. También se brindaron medidas de soporte ante la falla renal, pulmonar y las alteraciones cardiohemodinámicas”, explicó.

Refirió que por las características de la mordedura y la región donde ocurrió, se estima que fue causada por una serpiente de la familia Viperidae, caracterizada por su cabeza triangular, colmillos largos y su capacidad para inyectar veneno, como la nauyaca o la víbora de cascabel.

La especialista del Seguro Social comentó que al no identificarse con certeza la especie, se aplicó antiveneno polivalente, eficaz contra varios tipos de veneno, lo que permitió una respuesta terapéutica adecuada en la paciente.

Aclaró que las serpientes vipéridas son responsables del 99 por ciento de los accidentes ofídicos en México, y el veneno inyectado puede causar hemorragias cerebrales, pérdida de la extremidad por necrosis y, en casos graves, la muerte si no se recibe atención médica inmediata.La doctora Sánchez Villegas dijo que inicialmente Adriana fue diagnosticada erróneamente, ya que una semana antes había sufrido una caída en motocicleta, por lo que los síntomas fueron atribuidos a una infección derivada del golpe.

Sin embargo, mencionó que tras no mejorar en una clínica local ni en un hospital privado en Zacatecas, su familia decidió trasladarla a la Ciudad de México, donde finalmente recibió el tratamiento adecuado.

“Conforme pasa el tiempo, la progresión del daño por la presencia en circulación del veneno genera destrucción de tejido, alteraciones hematológicas y daño en múltiples órganos y sistemas. Incluso, en algunas situaciones y a pesar del tratamiento con antiveneno, si ha pasado demasiado tiempo desde la inoculación, las complicaciones pueden ser graves y difíciles de revertir”, advirtió.

La jefa del Departamento de Toxicología del Hospital General del CMN La Raza hizo un llamado a la población a evitar remedios caseros como torniquetes, hielo, calor, succión del veneno o pomadas, y acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier sospecha de mordedura.

Recordó que aunque la UMAE es centro de referencia nacional para este tipo de emergencias durante todo el año, la mayor incidencia de casos ocurre entre mayo y septiembre, coincidiendo con la temporada de lluvias y el periodo reproductivo de las serpientes.

Actualmente, Adriana se encuentra en rehabilitación para recuperar la funcionalidad de su pierna y el control del edema. Mantiene un seguimiento estrecho por parte del equipo médico quienes aseguran estar optimistas con los resultados obtenidos en los últimos exámenes de laboratorio de la paciente por lo que se estima que en aproximadamente seis semanas podrá retomar su vida normal.

“Estoy muy agradecida con el hospital porque sí la vi muy cerca. Sé que la recuperación será lenta, pero ya puedo caminar y valerme por mí misma”, expresó.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18