Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses.
Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
TOLUCA, Estado de México.- Para garantizar el derecho a la salud de la población, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de salida a 35 unidades que distribuirán más de dos millones de medicamentos e insumos médicos en mil 44 unidades de primer nivel del IMSS-Bienestar, presentes en los 125 municipios mexiquenses.
“Algo que me parece muy importante es que no solamente se visita una vez, sino que va a haber un seguimiento, hace tiempo comentábamos que Estado de México tiene un excelente personal médico, mis respetos”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el arranque nacional.
Enlazada a la conferencia la Mañanera del Pueblo, de la Presidenta en Palacio Nacional, la Mandataria estatal explicó que las Rutas de la Salud tienen como objetivo asegurar el abasto mensual de uno a cuatro kits en cada centro de salud, de acuerdo con sus necesidades, para que el personal médico cuente con lo necesario y brinde un servicio digno a los pacientes. Cada uno de estos kits contiene 147 tipos de medicamentos.
Los centros de salud de primer nivel, que serán beneficiados con este abasto, atienden de manera cotidiana los padecimientos más comunes entre la población como infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, diabetes mellitus e hipertensión arterial. También ofrecen consultas de niñez sana, de mujeres embarazadas y atención a heridas leves, lo que convierte a este esquema en un pilar para la atención médica primaria en la entidad.
“Los mexiquenses muy contentos y muy agradecidos por participar en este banderazo de salida de Las Rutas de Salud, en donde informo que van a participar 35 vehículos, que recorrerán los 125 municipios del Estado de México", expresó Gómez Álvarez.
La Gobernadora subrayó la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y reconoció al personal del IMSS-Bienestar por hacer posible esta estrategia, resultado de escuchar y atender directamente las necesidades del pueblo.
En el evento estuvieron presentes Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal; Carlos Ulloa Pérez, Director General de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex); y Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo señaló que se ha incrementado la productividad gracias a la rehabilitación de quirófanos, equipamiento para cirugías, adquisición de insumos y contratación de personal
• Se han ampliado turnos vespertinos para consulta de especialidad y cirugías, las plazas vacantes vinculadas a lo quirúrgico se cubren con mayor agilidad
• Destacó mejoras en la calidad del registro de las cirugías programadas, con sistemas para evitar la cancelación de procedimientos quirúrgicos o que éstos se prolonguen de más
A través de la estrategia 2-30-100, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 953 mil 872 cirugías en lo que va del año, el 47 por ciento de la meta anual; 16.1 millones de consultas de especialidad, el 53 por ciento de avance y 63.1 millones de consultas de Medicina Familiar, de un objetivo de 100 millones, informó el director general, Zoé Robledo.
Durante la conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo dijo que, desde su implementación en abril del presente año, la estrategia 2-30-100 comenzó a incrementar la productividad para cumplir la meta total de 2 millones de cirugías en 2025, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de Medicina Familiar.
“Para mayo empezamos a ver un repunte en el uso de la capacidad instalada del IMSS, habíamos rehabilitado quirófanos, adquirido equipamiento para las cirugías, el tema de los insumos, contratación de personal y ya empezamos a ver cómo se está utilizando a un nivel arriba del 90 por ciento de la propia capacidad”, dijo.
El director general del IMSS reportó que, en la última semana registrada, se hicieron 39 mil cirugías más respecto a la semana anterior, 874 mil consultas de especialidad más y 2 millones más de consultas de Medicina Familiar; en promedio por semana se realizan 7 mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la estrategia 2-30-100.
Para lograrlo, dijo, se han ampliado turnos vespertinos para consulta de especialidad y cirugías, se han probado consultorios nocturnos en el estado de Quintana Roo, de 10 de la noche a 3 de la mañana; se han cubierto con mayor agilidad plazas vacantes vinculadas a lo quirúrgico, con cerca de 5 mil contrataciones, así como un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menor productividad.
“De los cerca de 300 hospitales que tenemos en el IMSS, algunos están muy cerca de cumplir la meta Hospitales, otros sobre todo los más pequeños se estaban quedando rezagados y ahí es donde estamos haciendo más acciones de intervención para identificar mejorar su productividad”, indicó.
Zoé Robledo señaló que también se realiza una mejora en la calidad del registro de las cirugías programadas, con sistemas que ayudan a evitar la cancelación de procedimientos quirúrgicos o que éstos se prolonguen de más. Además, la reasignación de perfiles y estímulos para cubrir turnos extendidos.
Reconoció a los estados que más incrementaron el número de cirugías respecto a 2024, entre ellos Tabasco con un 40 por ciento, Coahuila con 29 por ciento, Campeche y Sonora con 22 por ciento, Michoacán con 20 por ciento, además de Jalisco, Guerrero, Yucatán y Veracruz, que también mostraron avances destacados entre 17 y 13 por ciento de crecimiento.
“Mucho de esto se fue trabajando con la rehabilitación de los quirófanos, con nuevas contrataciones, con temas de equipamiento, insumos y demás, y una mucho mejor programación. Entonces queremos reconocer a estos estados que aumentaron de manera considerable su número de cirugías y queremos seguir informando de esto hasta llegar a la meta”, dijo.
El director general del Seguro Social refirió que en el marco de la estrategia, el IMSS celebró por primera vez el Día de la Asistente Médica, junto con el secretario de Salud, doctor David Kershenobich, donde se reconoció la labor de más de 33 mil trabajadoras que integran esta fuerza laboral, distribuidas en mil 820 unidades médicas.
Aclaró que las Asistentes Médicas representan el primer contacto con la derechohabiencia, gestionan citas, interconsultas, registros administrativos y participan activamente en consulta, hospitalización y verificación de vigencia. “Programan las consultas, hacen las mediciones de peso y talla, dan seguimiento a los expedientes, es un trabajo que, como ellas dicen, le da orden silencioso a lo que puede ser una operación tan grande en el Instituto”.
Zoé Robledo indicó que durante la celebración se anunciaron acciones para dignificar su trabajo: el Premio Nacional al Trato Digno, medidas para atender la salud mental y reducir la sobrecarga laboral, capacitación en protocolos de buen trato y seguridad, la Primera Encuesta Nacional para detección de necesidades, del 18 al 31 de agosto, y un programa permanente de incentivos y reconocimientos.