Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Legislatura / Julio 17, 2025

Acude Francisco Vázquez a firma de convenio entre el GEM y el SMSEM

● El diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, acudió a la firma del convenio entre el Gobierno del Estado de México (GEM) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).

● Al evento, presidido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, también asistieron legisladoras y legisladores locales, entre ellos Rigoberto Vargas, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación.

● La mandataria reconoció la presencia de las y los congresistas, particularmente de quienes integran dicha comisión, por su intervención en la asignación presupuestal para el sector educativo.

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la firma del convenio de sueldos y prestaciones 2025 entre el Gobierno del Estado de México (GEM) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).

Al evento, en el que se entregaron 110 pantallas digitales interactivas a instituciones de educación media superior y superior, también asistieron diputadas y diputados locales, entre ellos Rigoberto Vargas Cervantes (morena), presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología e Innovación; así como Jenaro Martínez Reyes, secretario general del SMSEM; Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; y funcionarias y funcionarios estatales.

La gobernadora destacó la presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, pues es una muestra del compromiso que existe por reconocer y respaldar a un sector tan relevante como el magisterial. Asimismo, agradeció el acompañamiento de las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXII Legislatura mexiquense, ya que gracias a su gestión se logran las autorizaciones presupuestales destinadas al fortalecimiento del sector educativo.

Promueve Elías Lixa iniciativa para establecer sanciones severas a funcionarios y servidores públicos involucrados con el crimen organizado

• “Todos los días se señala más que integrantes del Estado mexicano tienen, de una manera o de otra, vínculos con integrantes del crimen organizado”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Palacio Legislativo de San Lázaro.- El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que promueve una iniciativa para reformar el Código Penal, a fin de establecer sanciones severas a los funcionarios y servidores públicos que estén involucrados con el crimen organizado.

“Creo que el Estado mexicano hoy atraviesa una grave crisis y una gran oportunidad. La crisis es que todos los días se señala más que integrantes del Estado mexicano tienen, de una manera o de otra, vínculos con integrantes del crimen organizado”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente.

Por tal motivo, presentó “una iniciativa para que en el Código Penal se establezca que cualquier integrante del Estado mexicano, de cualquier gobierno, que forme parte de cualquier estructura del crimen organizado, que les facilite el trabajo, que les pase información, que sea cómplice de sus actividades, tenga la sanción más grande que pueda existir en el Código Penal. Esto hoy no está tipificado de esa manera”.

Dijo que espera voluntad política por parte de la mayoría legislativa para que esta iniciativa prospere.

Consultado sobre que el Gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump está presionando al de México para que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado, Lixa Abimerhi, consideró que “el Estado mexicano debe tener como prioridad la realidad de México por sí misma y no la urgencia de un gobierno extranjero”.

Resaltó que el combate a la delincuencia debe ser una prioridad nacional, no una respuesta a demandas externas.

No podemos confundir los problemas arancelarios con la responsabilidad del Estado en temas de seguridad. Cada asunto requiere su propia atención y seriedad”, abundó.

Por otro lado, consideró un exceso las sanciones económicas a ciudadanos por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Recordó que el diputado Federico Döring, junto con la diputada Paulina Rubio Fernández y otros diputados del PAN, presentaron la iniciativa que propone modificaciones a la ley electoral para evitar que el ejercicio periodístico se considere calumnia electoral.

“Me parece un exceso en cualquier caso de que la opinión de un ciudadano hacia cualquier político derive en una sentencia en materia electoral con sanciones económicas”, concluyó.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Nacional / 2024

Hora actual en
Toluca, México

/>
/>
/>
/>
/>
/>
/>
/>

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18