Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Legislatura / Agosto 19, 2025

Congresistas respaldan fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana

• Los diputados Francisco Vázquez y Maurilio Hernández, presidentes de la Junta de Coordinación Política y la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, participaron en el acto inaugural del Congreso Internacional de Educación, Tendencias para la Excelencia Educativa.

• Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez reconoció el respaldo del congreso al Plan de Desarrollo del Estado de México y su presupuesto, los cuales han sido aprobados por el Poder Legislativo.

Los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, participaron en la inauguración del Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa — encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez — cuyo fin es fortalecer la Nueva Escuela Mexicana y transitar a una educación de excelencia, incluyente y con sentido social.

En el evento, al que también acudieron diputadas y diputados locales, entre ellos, Rigoberto Vargas Cervantes, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, la mandataria mexiquense destacó que este tipo de acciones son posibles gracias al trabajo coordinado con el Poder Legislativo, que ha respaldado iniciativas clave como el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029 y su presupuesto. En este sentido, subrayó que invertir en educación genera múltiples beneficios para la sociedad.

Añadió que este congreso contribuye al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo, entre ellos la revalorización del personal docente y administrativo del sector educativo, con su formación y actualización en congruencia con la Nueva Escuela Mexicana, concebida como un modelo educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario, orientado a la formación integral de las y los estudiantes.

A la inauguración también asistieron Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno estatal, personas líderes magisteriales del ámbito federal y estatal, así como especialistas y ponentes nacionales e internacionales.

Octavio Martínez impulsa reflexión sobre migración y fronteras

• A propuesta del legislador Octavio Martínez, en el Congreso mexiquense se presentó la antología ´Política internacional en flujos humanos y frontera flexible’, editada por la Universidad Autónoma de Guerrero.

• La obra analiza las políticas fronterizas desde diversas perspectivas, con el objetivo de ofrecer nuevas aproximaciones a las experiencias de tránsito, las cuales podrían ser consideradas en los espacios legislativos mediante la incorporación de nuevos paradigmas y vocabulario.

Con el respaldo del diputado Octavio Martínez Vargas (morena), el Congreso mexiquense fue sede de la presentación de la antología Política internacional en flujos humanos y frontera flexible, con la participación de siete autoras y autores, cinco de manera presencial y dos de manera virtual, con la cual se enriquecen las miradas sobre los procesos migratorios y las fronteras en el mundo contemporáneo.

Durante la presentación, el investigador José Luis Aguilar Martínez explicó que el enfoque se centra en la discusión de políticas de frontera, a través de las experiencias de tránsito que comparten cada uno de los autores, que plantean la necesidad de integrar estas nuevas visiones en los debates legislativos, tanto a nivel estatal como federal, considerando sus paradigmas, lenguaje y la evolución conceptual del fenómeno migratorio.

Añadió que, con el paso del tiempo han variado los conceptos y las experiencias de tránsito humano y eso implica legislar sobre esas nuevas vivencias. Por ello, agradeció la oportunidad brindada por el legislador para presentar la compilación y que las, le y los diputados mexiquenses conozcan sobre este ejercicio de investigación en políticas de frontera.

De acuerdo con el investigador, la antología — editada por la Universidad Autónoma de Guerrero — reúne los trabajos de Gonçal Mayos Solsona, Joan Morro Delgado, Paula Arizmendi Mar, Germán Abraham Becerra Romero, Elvia Rosas Rivera, e Iván Alberto Gómez García, especialistas en geopolítica, flujos humanos, política migratoria, lenguas indígenas y otros temas.

Cabe señalar que la antología puede consultarse en el siguiente enlace: https://litoralesliterarios.org/index.php/litoral/catalog/book/3

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Nacional / 2024

Hora actual en
Toluca, México

/>
/>
/>
/>
/>

Javier Cruz busca solución federal para los apagones en el sur

• El diputado Javier Cruz Jaramillo convocó a las autoridades locales de 24 municipios para sumar esfuerzos y gestionar una solución a la problemática de los apagones en esta región del Estado de México.

• Puntualizó que los cortes de energía recurrentes afectan a más de 922 mil habitantes de estas demarcaciones.

El diputado Javier Cruz Jaramillo (morena), junto con las autoridades locales de los 24 municipios del sur del Estado de México (integrados en los distritos locales IX y X, así como federales 9 y 36), acordaron realizar un llamado al gobierno federal y a las cámaras de diputados federal y de senadores, para que intervengan en la solución de los apagones permanentes en esa región de la entidad, ya que generan afectaciones graves en la economía, la administración, la educación y otros ámbitos de la vida de esas demarcaciones.

Por lo anterior, el legislador, quien preside la Comisión de Planeación y Gasto Público de la LXII Legislatura mexiquense, instó a estas autoridades a trabajar en conjunto para solucionar este y otros problemas de la región. Además, acordaron compilar información técnica sobre los fallos eléctricos, su duración, ubicación y los problemas en la infraestructura de la red eléctrica.

Durante la reunión en las instalaciones del Poder Legislativo, destacó que la población de estos municipios suma casi 922 mil habitantes, según el censo de Población y Vivienda 2020, superior a la de estados como Colima (con poco más de 731 mil) y Baja California Sur (con más de 798 mil), y similar a Campeche (con 928 mil), lo que subraya la urgencia de resolver esta situación.

El representante popular por el distrito local X, que abarca los municipios de Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec, Villa de Allende, Villa Victoria y Zacazonapan, coincidió con los asistentes en que la infraestructura obsoleta es una de las principales causas del problema, y que la única solución viable es su renovación.

En el evento, Jessica Rosalío Embriz, presidenta de Ixtapan de la Sal; Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo; Iris Loreto Gómez, de Amanalco; Ahimelec Villa Peña, de Temascaltepec; Esmeralda Cabrera Rodríguez, de Otzoloapan, y Crisóforo Hernández Mena, de Tlatlaya, expresaron su apoyo a la propuesta del diputado y sugirieron la creación de una comisión para gestionar las demandas de todos los municipios convocados.

En la reunión también se discutió el deterioro de muchos caminos y carreteras en la zona, ante lo cual el parlamentario Javier Cruz recordó que 82 de ellos se encuentran bajo el esquema de asociación público-privada, denominado Proyecto Rehabilitación y Conservación de una Red Carretera Libre de Peaje, con una longitud de mil 637.8 kilómetros, cuyos trabajos pretenden beneficiar a la población de 38 municipios.

Cabe referir que el distrito IX local se integra por Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Tlatlaya, Tonatico, Zacualpan y Luvianos, y que estas demarcaciones, junto con las del distrito X local — más San Felipe del Rincón y San Felipe del Progreso — integran los distritos federales 9 y 36.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18