Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Legislatura / Junio 21, 2025

Analizan integración de medicina tradicional al sistema de salud

● En el Congreso mexiquense, la diputada Jennifer Nathalie González organizó el ‘Foro de Medicina Integrativa’, para recabar información y diseñar una propuesta de aplicación complementaria de homeopatía, naturopatía, herbolaria y medicina ancestral.

● Resaltó la importancia de la inclusión de especialistas y personas que han heredado saberes milenarios.

Con la finalidad de analizar la incorporación de disciplinas como la homeopatía, la naturopatía, la herbolaria y la medicina ancestral en el sistema de salud estatal, en el Congreso mexiquense se realizó el ‘Foro de Medicina Integrativa’, a iniciativa de la diputada Jennifer Nathalie González López (morena), quien anunció la realización de estos encuentros trimestralmente y conformar una propuesta para la aplicación complementaria de conocimientos y prácticas tradicionales.

En compañía de las legisladoras Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena), Zaira Cedillo Silva (morena) y Maricela Beltrán Sánchez (MC), la presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó la importancia de la inclusión de especialistas y personas que han heredado saberes milenarios, quienes en el foro coincidieron en que los cuidados, la conexión con la naturaleza y las terapias alternativas a la medicina convencional permitirán ampliar los alcances en la prevención, atención y sanación.

En este foro participaron especialistas y representantes de comunidades indígenas que abordaron temas como la microbiología, botánica, masajes tradicionales, quiropráctica, constelaciones familiares, salud intercultural, acupuntura, meditación, musicoterapia, cosmobiología, partería y curandurismo.

La Fundación Honoris Causa Internacional entregó un reconocimiento a la parlamentaria por ser “un agente de cambio, comprometida con la salud pública de todos y de los grupos vulnerables”, al igual que a personas organizadoras y participantes de este encuentro.

En tanto, el presidente de esta organización, Marco Tardelli propuso la conformación de un consejo consultivo, con el objetivo de dar forma a una iniciativa ciudadana, con base en las ponencias del foro.

Avanza abrogación de decreto para crear ‘Polo de Desarrollo Económico’

● La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso mexiquense aprobó la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez para abrogar un decreto de enajenación de predios en Nezahualcóyotl.

● En estos inmuebles se proyecta habilitar un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’.

La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso mexiquense aprobó abrogar el Decreto Número 218 de la “LVII” Legislatura del Estado de México (publicado en la ‘Gaceta del Gobierno’ el 9 de noviembre de 2010), por el cual se autorizó la desincorporación del patrimonio público y la enajenación de inmuebles en Nezahualcóyotl, y en donde ahora se proyecta crear un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’.

De acuerdo con el dictamen de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, avalado por unanimidad en la reunión presidida por la diputada Angélica Pérez Cerón (morena), se trata de una superficie de 737 mil 185 metros cuadrados, en la zona conocida como Exvaso del Lago de Texcoco.

Destaca que los inmuebles objeto del decreto podrán ser destinados para la declaración y operación de un polígono dotado de infraestructura específica, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas que buscan fomentar la actividad económica.

Añade que, en caso de ser requerido para la conformación del polo señalado, la persona titular del Ejecutivo estatal podrá donarlos al ente público o vehículo de propósito especial encargado de su administración, desarrollo y operación.

Cabe señalar que, en su caso, la donación de los predios estaría condicionada a que no se cambie el uso y destino que motivó su autorización, pues, de lo contrario, se revertirán a favor del patrimonio del gobierno estatal.

Finalmente, el gobierno estatal también realizaría los actos jurídicos correspondientes para la asignación o donación de los inmuebles referidos a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, o la instancia o ente que se determine, así como para la promoción ante las instancias federales para su declaración como ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Nacional / 2024

Hora actual en
Toluca, México

/>
/>
/>

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18