Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Legislatura / Enero 23, 2024

Prioriza GPPVEM en su agenda el medio ambiente, el desarrollo económico, la igualdad y el bienestar social

● El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura mexiquense presentó su agenda para el próximo periodo ordinario de sesiones, la cual se centra en cinco ejes: Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Agropecuario, Bienestar Social, Gobiernos Verdes e Igualdad de Género.

● En su intervención, Manuel Velasco respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Con el objetivo de fomentar un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible en el Estado de México, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura mexiquense presentó su agenda para el próximo periodo ordinario de sesiones, la cual se centra en cinco ejes: Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Agropecuario, Bienestar Social, Gobiernos Verdes e Igualdad de Género.

Durante la plenaria realizada en Metepec, en presencia de invitados de honor como el Senador Manuel Velasco Coello, Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, y su Secretario de Organización nacional, Javier Octavio Herrera Borunda, el Coordinador de esta fracción legislativa local, José Alberto Couttolenc Buentello, en representación de las y los diputados locales, presentó los detalles de esta agenda, que se desarrollará en diversas iniciativas y proyectos de ley, orientados al progreso de la entidad.

1. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Manejo integral de residuos, protección de los bosques y agua suficiente y de calidad. Son temas que se encuentran también en los proyectos de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el PVEM será su principal aliado.

2. Desarrollo Económico y Agropecuario. Fomento al emprendimiento y mayor apoyo al campo.

3. Igualdad de Género. Emprendimiento para las mujeres jefas de familia, reconocimiento a sus derechos laborales, erradicación de la violencia en contra de ellas y garantizar la maternidad segura.

4. Bienestar social. Protección a las infancias, cuidado integral a los adultos mayores y personas con discapacidad, impulsar el desarrollo integral de la familia, apoyo a los mexiquenses que residen en el extranjero y salud y prevención.

5. Gobiernos Verdes. Integrar la sustentabilidad ambiental en los Gobiernos Verdes, impulsar el desarrollo social, económico y cultural en nuestros municipios, fortalecerlos institucionalmente, optimizar la eficiencia en la administración pública, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, fomentar la participación ciudadana y adoptar prácticas innovadoras. Actualmente, el PVEM es la segunda fuerza política en la entidad, por lo cual tiene la responsabilidad de dar extraordinarios resultados.

“Pepe” Couttolenc agradeció la presencia y el apoyo de Manuel Velasco y Javier Octavio Herrera a los esfuerzos legislativos locales.

Por su parte, Velasco Coello y Herrera Borunda felicitaron a las y los diputados mexiquenses, encabezados por Couttolenc, por su trabajo en favor del estado y reiteraron su respaldo nacional para impulsar esta agenda legislativa.

Respaldo presidencial

Ante el regreso de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, Velasco Coello puntualizó el apoyo a la Presidenta Sheinbaum Pardo de parte de los partidos Morena, PVEM y PT, así como del pueblo mexicano.

“De acuerdo a las encuestas publicadas en medios nacionales de prestigio, (Sheinbaum Pardo) tiene el 80 por ciento de aprobación en sus primeros 100 días de gobierno, al pueblo que la respalda y a firmes aliados, tanto en Morena, como en el Partido del Trabajo, y lo digo de manera muy firme y categórica, en el Partido Verde, para que en este nuevo reto de la relación con Estados Unidos le vaya bien a ambos países”, sentenció.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Nacional / 2024

Hora actual en
Toluca, México

El Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal

• En el próximo periodo ordinario se reglamentarán reformas constitucionales e impulsarán proyectos de la presidenta de la República, afirma el coordinador de la bancada y presidente de la Jucopo

• En el tema migratorio, por las deportaciones, “se requerirán recursos que no estaban contemplados y que le hemos expresado a la presidenta de México que de ser necesario el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados está dispuesta a revisar la reasignación presupuestaria para enfrentar estos grandes retos”, asevera

Palacio Legislativo, 22-01-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).– El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.

Este miércoles, el Grupo Parlamentario de Morena continuó con las jornadas de Diálogo Legislativo, en las cuales, legisladoras y legisladores hablarán, desde sus estados, sobre la agenda legislativa, así como su rendición de cuentas en la labor legislativa. En esta ocasión participan diputadas y diputados federales de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Sonora.

En conferencia de prensa en el Hotel Lucerna, en Culiacán, en Sinaloa, Monreal Ávila hizo hincapié en que su grupo parlamentario respalda las acciones que determine la Presidenta de México en lo referente a la relación con Estados Unidos y las órdenes ejecutivas de su presidente, Donald Trump, que afecten al país.

“La Cámara de Diputados ha expresado su respaldo a la Presidenta de México, quien es no sólo legítimamente electa, sino que tiene el carácter doble de jefa de Estado y de jefa de Gobierno. Por unanimidad, el Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará las acciones que ella decida como jefa de Estado y de Gobierno”, indicó.

Por otro lado, dijo, hay cuatro temas que se pretenden revisar, coordinados con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El tema migratorio, que con motivo de la deportación masiva cambia el panorama en la geopolítica, ese es uno. El tema presupuestal, que precisamente con motivo de esta deportación se requerirán recursos que no estaban contemplados y que le hemos expresado a la presidenta de México que de ser necesario el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados está dispuesta a revisar la reasignación presupuestaria para enfrentar estos grandes retos.

“Y el tema del reforzamiento de la política exterior para no permitir invasión, injerencia, invasión militar, injerencia y aplicación extraterritorial de leyes extranjeras.

“La deportación masiva y sus consecuencias con el programa “Quédate en México”, que es una decisión unilateral y que lamentablemente este programa implica no sólo la repatriación de mexicanos y mexicanas, sino de ciudadanos de todo el mundo que estén de manera indocumentada en Estados Unidos; es decir, deportarlos por las fronteras mexicanas con las consecuencias difíciles para México de tener que albergarlos, de tener que ayudarlos a sobrevivir. Es una decisión unilateral con la que no estamos de acuerdo”.

El segundo tema son los aranceles, “que se han anunciado a partir del primero de febrero con el 25 por ciento de mercancías fabricadas o elaboradas en México e importadas a Estados Unidos, o exportadas a Estados Unidos. Ese es un tema que a partir de hoy, según el anuncio de la presidenta, se está platicando con Marco Rubio, secretario de Estado de aquel país, en donde ya entró en comunicación el secretario de Relaciones Exteriores y que creemos que el diálogo puede resolver o mejorar la situación”.

Indicó que el tercero “es el tema de los cárteles mexicanos, que una de las decisiones u órdenes ejecutivas los considera como terroristas y que eso implica la aplicación de una ley de 1790, por ahí, sobre gobiernos extranjeros de aplicar leyes extraterritoriales en otros países, lo que obviamente es inadmisible para nosotros que se apliquen o que nos invadan militarmente en cualquiera de sus modalidades, en cualquier parte del suelo mexicano”.

Señaló que “la cuarta consecuencia es las remesas que no se han tocado, pero que también están amenazadas, de mexicanos radicados legalmente en los Estados Unidos.

Monreal Ávila enfatizó que “el Estado mexicano se preparó estos meses. Nosotros confiamos en la templanza, en la actitud y en la inteligencia de nuestra presidenta y lo que queremos es facilitar el respaldo, facilitarle a ella todo el apoyo para que el trabajo legislativo la acompañe, en razón de nuestras facultades constitucionales y legales”.

Por otra parte, indicó que “la agenda legislativa es muy amplia. Se derivan cerca de 73 leyes reglamentarias, algunas de nueva creación y otras modificaciones importantes, de acuerdo con las materias constitucionales derivadas de decisiones que logramos modificar en el pasado. Esa es la intención de esta reunión”.

Monreal Ávila detalló que entre estas prioridades se encuentran reformas reglamentarias al Poder Judicial; al sistema de prisión preventiva oficiosa, que incorporan nuevas figuras delictivas, requiriendo modificaciones al Código Penal de Procedimientos Penales.

También modificaciones a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, vinculadas a las reformas del artículo cuarto constitucional que otorgó autonomía plena a las comunidades y pueblos originarios.

De igual forma, agregó, la creación de nuevas leyes reglamentarias en materia de bienestar animal, salud, política social, telecomunicaciones y transparencia, debido a la supresión de órganos autónomos ocurrida en diciembre.

“Todas estas reformas deben ser adecuadas en las leyes ordinarias y reglamentarias. Por ello, tenemos un trabajo significativo por delante y estas reuniones son cruciales para prepararnos, empezar a redactar y estudiar las leyes reglamentarias que serán abordadas a partir del primero de febrero”.

"Comenzamos el primero de febrero, y a partir de esa fecha estaremos en sesiones ordinarias. En cualquier momento pueden ocurrir modificaciones. Durante febrero, marzo y abril, el Congreso trabajará en estas prioridades y estará atento a los resultados y propósitos de la presidenta Claudia Sheinbaum", puntualizó.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18