Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Nacional / Abril 22, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENVÍA AL CONGRESO LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS QUE FACILITA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PAÍS

“El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital”, explicó la Jefa del Ejecutivo Federal

Se presentó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que a partir de hoy está disponible en la página www.inversiones.gob.mx

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales. Además, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

"El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: 'te faltó este trámite, te faltó este papel'(...) Que se disminuyan los trámites y que no se afecta a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilita la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieren, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que facilita la transformación digital en todo el país, se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta materia; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana; el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en las tres órdenes de gobierno.

Para la implementación de esta ley en todo el país, se contempla la creación de un Centro Nacional de Tecnología Pública que integra un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, la cual brinda capacitación en tres áreas: Programación, telemática y nube pública, que al día de hoy ha capacitado a mil 300 personas servidoresas públicas de 20 entidades de más de 50 autoridades, de los cuales casi 400 ya terminaron el primer curso y casi 200 están a punto de certificarse; Asimismo, se brindará acompañamiento técnico y normativo a las autoridades estatales y municipales por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Puntualizó que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisitos y tiempo de atención, en el caso de los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

Peña Merino explicó que la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar ya través de esta, se realizarán los trámites relacionados con las tres etapas que implican una inversión en el país: constitución, construcción y operación, las cuales se podrán hacer en línea al ingresar a https://www.inversiones.gob.mx/

Destacó que la idea es que, en las tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, tengan los mismos trámites, requisitos y tiempos y sean 100 por ciento digitales.

Aseguró que hoy para invertir en México se requerirá en promedio 2.6 años; 51 trámites (nueve para constituirse; 25 para construir y 17 para operar) y 466 requisitos, mientras que con la ventanilla los tiempos se reducen a un año máximo; los trámites disminuyen a 32 (cinco para constituirse;19 para construir y ocho para operar), 127 requisitos, todo en una sola plataforma mediante un expediente digital en el que los documentos se suben solo una vez.

Informó que a la fecha hay mesas de diálogo en las 32 entidades para la implementación del modelo de simplificación y han firmado ya nueve convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Yucatán y Chiapas.

Asimismo, hay 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos. Anunció que todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio; las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto, mientras que para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo Juárez, anunció que, como parte de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, se fusionarán y simplificarán diversos trámites.

El objetivo es incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) por encima del 49 por ciento, reducir los plazos de resolución a 45 días hábiles y automatizar la autorización para el establecimiento de personas morales, así como su registro. Además, los plazos de inscripción pasarán de 90 a 30 días hábiles.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / , 2025

Hora actual en
Toluca, México

Del 21 al 30 de abril entrega de tarjetas de las Pensiones Mujeres Bienestar y para Adultos Mayores: Ariadna Montiel

Para que las y los derechoshabientes conozcan fecha, hora y lugar para recoger su tarjeta, se les envía un mensaje de texto SMS o pueden consultar la página oficial de la Secretaría gob.mx/bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 21 al 30 de abril, se realiza en todo el país la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar y para Personas Adultas Mayores.

“A través de la Pensión Mujeres Bienestar, la primera mujer Presidenta Claudia Sheinbaum, brinda por primera vez en la historia un apoyo a las mujeres de 63 y 64 años; y garantiza la continuidad de la Pensión para las Personas Adultas Mayores a partir de 65 años que establece la Constitución”, precisó.

Señaló que para conocer fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar y de Adultos Mayores de 65 años un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la Secretaría gob.mx/bienestar .

Ariadna Montiel abuñó que la tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechoshabientes cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta es necesario llevar:

El comprobante del trámite del registro (talón verde)

Identificación oficial vigente (original y copia)

Montiel Reyes comentó que con la tarjeta los derechoshabientes pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones.

MÉXICO NO ES PROTECTORADO NI COLONIA DE NINGÚN PAÍS EXTRANJERO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM EN CEREMONIA CONMEMORATIVA AL 111 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DEL PUERTO DE VERACRUZ

“Entre nosotros no competimos, nos complementamos, nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países”, resaltó

La titular del Poder Ejecutivo Federal tomó protesta al personal de cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar

“Lo digo fuerte y claro: solo los vendepatrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país”, aseveró

Alvarado, Veracruz.- En el marco de la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país libre, soberano e independiente que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.

“Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: ‘No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!’

“Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, confío en que se mantenga esta política de buena vecindad”, resaltó en la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz.

Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momento especial y distinto en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantice mejores condiciones para las y los mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense.

“Entre nosotros no competimos, nos complementamos. Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podremos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones y particularmente, y como esencia, las mejores condiciones para nuestro pueblo”, añadió.

Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y por ello insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a las soberanías de los pueblos.

En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; sin embargo, señaló que el consumo de drogas no solo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia.

“En nuestro caso, la Estrategia de Seguridad está en marcha, y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos. Estoy segura que, día con día, todos juntos iremos construyendo la paz y la seguridad que todos anhelamos. Para ello, solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograrlo; y por ello, nunca nos alejaremos de nuestro bendito pueblo y de nuestra gloriosa nación”, añadió.

Recordó que el 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz, a la que se opusieron los revolucionarios de la época, por lo que el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta con alrededor de un centenar de sus compañeros de la Escuela Naval y el pueblo de Veracruz, tomaron las armas para defender a la patria.

Ante el conflicto, narró, el general Venustiano Carranza envió notas diplomáticas al presidente de EUA, Woodrow Wilson, para privilegiar el diálogo entre las naciones y recalcar que Victoriano Huerta no representaba al pueblo de México al haber llegado a la presidencia con una traición, por ello la Presidenta resaltó que sólo los vendepatrias están a favor de buscar ayuda en el extranjero para resolver problemas internos en nuestro país.

Como parte de la Ceremonia Conmemorativa, la Jefa del Ejecutivo Federal realizó el pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio Militar, apreció el Toque de Silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del Cuerpo de Cadetes en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria; y posteriormente, tomó protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recordó la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914 para que México defendiera su soberanía, misma que conserva más de un siglo después gracias a que hombres y mujeres fortalecen el papel de la Armada en beneficio del pueblo.

Expuso que la mejor manera de honrar la memoria histórica es atender las necesidades más apremiantes para consolidar el desarrollo marítimo de la nación, que van desde el resguardo de las fronteras y protección de la soberanía; el papel que la Secretaría de Marina tiene dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad; el apoyo en caso de emergencias públicas, hasta el desarrollo con bienestar para alcanzar la prosperidad compartida.

En representación de las y los cadetes de la Generación 2024-2028, la cadete de primer año Noemí Jimena Corona García destacó el liderazgo del secretario de Marina en este proceso de formación, además aseveró que la inclusión de la mujer es muestra de equidad, así como de reconocimiento a la capacidad; la disciplina y el compromiso. En la ceremonia juraron lealtad a nuestro lábaro patrio 418 Cadetes de Primer Año: 169 mujeres y 249 hombres del Cuerpo General, Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina) e Ingeniería Aeronaval (Piloto Aeronaval), de la Heroica Escuela Naval Militar; así como de la Escuela Médico Naval y de la Escuela de Enfermería Naval.

Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18