Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Nacional / Marzo 19, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA DECRETO PARA EXPEDIR OCHO LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA ENERGÉTICA QUE RECUPERAN A PEMEX Y CFE COMO EMPRESAS PÚBLICAS DEL ESTADO

Es "el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora. Comienza el día de hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia", su rendimiento destacado

Explicó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma del 2013.

Con el decreto se amplía: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Ciudad de México.- En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para expedir en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ocho leyes secundarias en materia energética orientadas a recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex). ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

"El día de hoy el mejor homenaje que podemos hacer al General Lázaro Cárdenas (a quien reconoció como uno de los mejores presidentes de la nación) y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad. Algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.

Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, de que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización y desmantelamiento que iniciaron los gobiernos neoliberales, particularmente con la reforma energética de 2013.

"Se impuso —a contrapelo de la voluntad del pueblo de México— un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal; el oscuro periodo neoliberal de nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas, y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex. Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se se opuso al mismo”, recordó.

Recordó que, durante este período neoliberal, entre los años 2000 y 2012 se tuvieron los excedentes más altos de petróleo, los cuales no beneficiaron a la nación, por el contrario, se redujo la producción de petróleo en más de 400 mil barriles diarios, se desmanteló la industria petroquímica; la deuda de Pemex creció al doble, al llegar a 106 mil millones de dólares (mdd) y hubo escándalos de corrupción como Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma energética de 2013.

Por ello, celebró que en 2018 el pueblo de México cambió la historia del país, y de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició el rescate de Pemex y de la CFE como Empresas Públicas del Estado.

“La empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes”, agregó.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la recuperación de esta empresa pública del Estado está en curso con procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las tareas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa selección de inversiones.

Agregó que desde el Gobierno de México se impulsan concretas para fortalecer a Pemex como la continuidad de la Refinería de Dos Bocas; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz; se ha contrarrestado la declinación natural de los yacimientos, estabilizado la producción y disminuido el costo por barril extraído; se realizaron tres nuevos descubrimientos con un volumen estimado de 100 millones de barriles; nuevos pozos y oportunidades que significan recursos prospectivos en 930 millones de barriles y aumentaron a 60 por ciento el rendimiento de destilados en el Sistema Nacional de Refinación, lo que significa que ahora México produce más gasolina, diésel y turbosina que combustóleo.

“Tenga usted la certeza de que aprovecharemos al máximo el nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la empresa en beneficio de mexicanos y mexicanos”, aseguró.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que Pemex es un símbolo de la nación que ha resistido durante el período neoliberal y que hoy forma parte de la soberanía que defiende el pueblo de México.

“Pemex está de pie y se recupera como la más importante empresa pública de México porque cada vez que lo intentó, hubo un pueblo que se movilizó y defendió la soberanía de nuestros recursos naturales”, sostuvo.

Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Luis Ricardo Aldana Prieto.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / , 2025

Hora actual en
Toluca, México

Reconoce jefa de Gobierno Clara Brugada al Congreso Capitalino por aprobar el dictamen que prohibe la violencia en las corridas de toros

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México por aprobar el dictamen de iniciativa ciudadana con modificaciones que prohíbe la violencia en las corridas de toros, con el cual se protege tanto el bienestar animal como el empleo de quienes trabajan en la industria taurina.

“Con esta gran decisión que tomaron los diputados y diputadas vamos a tener una ciudad comprometida con el bienestar animal, pero además comprometida con lo que dicen la Constitución de la Ciudad de México y la Constitución de la República, que es que estamos obligados a proteger a los animales. Es un paso que da la Ciudad de México para que siga siendo la ciudad más defensora de los animales”, resaltó.

Entrevistada luego del banderazo de arranque del programa Megabachetón, la mandataria capitalina afirmó que la gran mayoría de las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias respaldaron el dictamen de iniciativa ciudadana con modificaciones, que permite mediar entre la protección a los animales y la tauromaquia.

“La fiesta taurina puede seguir, pero sin violencia, que eso es lo que la hace diferente, ¿no? Entonces, ellos pueden continuar con esta industria cumpliendo con lo que hoy dice la propia ley y no se acaba, digamos, no afectamos, sino que con esto ellos sí tienen que dar un paso a la transformación de cómo generar fiesta taurina en la ciudad”, agregó.

El dictamen aprobado consiste en diversas reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal, así como la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, ambas de la Ciudad de México, entre las que destacan, por ejemplo, la creación de la figura del espectáculo taurino sin violencia, como propuso la Jefa de Gobierno el 13 de marzo pasado, para que no se cause lesión ni muerte a los toros durante o después del evento.

Clara Brugada precisó que dependerá de cada entidad federativa tomar la decisión de discutir y aprobar reformas como las aprobadas en el Congreso capitalino este martes.

“Felicito a los capitalinos y capitalinas. Hoy podemos tener una ciudad que defiende los derechos también de los animales”, concluyó.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18