+ Bajo una visión humanista, la Mandataria estatal impulsa al sector agropecuario como motor de bienestar social y económico del pueblo.
+ Con estos apoyos el campo mexiquense seguirá en el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores, tunas, habas y avena.
METEPEC, Estado de México. – A fin de transformar y sembrar justicia social en el campo mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó maquinaria que fortalecerá la infraestructura agropecuaria del Estado de México; se trata de siete excavadoras hidráulicas, dos motoniveladoras, un tractor de cadena y dos retroexcavadoras, con una inversión de 52 millones 756 mil 590 pesos.
"Con una visión humanista impulsamos el campo, como un motor de bienestar social y económico del pueblo; potenciando la productividad agrícola con prácticas sostenibles y la implementación de tecnología que nos permita transitar hacia la autosuficiencia alimentaria", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal destacó que esta maquinaria permitirá la limpieza de drenes, excavación de canales, construcción de bordos y el retiro de materiales en 23 municipios; así como la rehabilitación y mejora de los caminos para facilitar el traslado de productos reduciendo tiempo y costos para su distribución y venta que beneficiarán a 3 mil 200 productores.
"Con El Poder de Servir impulsamos la producción del campo mexiquense para seguir ocupando el primer lugar a nivel nacional en la producción de flores, tunas, habas y avena, frutos que distinguen a esta bella tierra", aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Indicó que para su gobierno el desarrollo agropecuario es prioridad, por ello, desde el inicio de su administración puso en marcha programas en apoyo de las y los productores del campo, como “Transformando el Campo”, “Por el Rescate del Campo 2025”, y “Apoyo Complementario al Precio de Garantía al Maíz Blanco”, entre otros, que contribuyen a la república rural justa y soberana del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que construye la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo hizo un reconocimiento al liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por colocar al campo mexiquense como prioridad en la agenda pública, así como al trabajo colaborativo con los municipios para realizar 481 obras de infraestructura rural, en beneficio de 980 productores durante 2024.
La titular de SeCampo señaló que esta inversión en maquinaria significa un mejor rendimiento para el cultivo, el ganado y la tranquilidad para los agricultores y ganaderos mexiquenses. “Hemos hecho un esfuerzo para tener operando 49 máquinas en igual número de municipios, que sirven para construir ollas captadoras, jagueyes y desazolvar canales, ríos y bordos”, acotó.
• Participaron regidoras de los municipios de Calimaya, Metepec y Toluca, y Consejeras Electorales del IEEM.
• La sede de este conversatorio fue el Auditorio del IEEM.
Al dar la bienvenida al Conversatorio Experiencias de Regidoras Electas en el Proceso Electoral 2024 en el Estado de México, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, señaló que este encuentro tiene un “profundo significado democrático”, pues permite visibilizar los logros, pero también los obstáculos que aún persisten para el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
La Consejera Presidenta afirmó que desde el IEEM se asume el compromiso permanente de fomentar intercambios de ideas y experiencias que además promueven la sororidad, el acompañamiento y el fortalecimiento de liderazgo de las mujeres.
Pulido Gómez afirmó que la presencia de las regidoras en el Conversatorio permitirá conocer cuáles son las barreras que enfrentan las mujeres en el momento de ejercer el poder, cómo las están logrando sortear y qué pueden hacer las redes con otras mujeres y las instituciones para que el ejercicio del cargo sea pleno.
La Consejera Presidenta del IEEM enfatizó que, a pesar de los avances, todavía es necesario preguntarnos cómo están integrados los gabinetes o cómo está la violencia de género, pues la participación de las mujeres no puede darse en condiciones desiguales ni estar condicionada por prácticas discriminatorias o violencias normalizadas.
La Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad es esencial para una democracia que garantice los derechos humanos. Además, resaltó que la creciente presencia de las mujeres en espacios de toma de decisiones, especialmente en el ámbito municipal, representa una oportunidad para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Subrayó que las regidoras son el primer punto de contacto de los ayuntamientos con la ciudadanía, por lo que su liderazgo fortalece el diseño, impulso y ejecución de políticas públicas que atienden directamente las necesidades sociales.
Asimismo, resaltó el trabajo de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEM, que promueve espacios de sensibilización sobre la participación política de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad. En este contexto, explicó que es fundamental conocer las experiencias de las regidoras electas en el Proceso Electoral de 2024 para entender su papel como actoras políticas y los retos que enfrentan en el ejercicio de sus cargos. Para ello, invitó a las regidoras presentes a reflexionar sobre los factores que favorecieron u obstaculizaron su participación y qué recomendaciones pueden aportar para visibilizar a las mujeres en espacios de toma de decisiones.
Marcela Michel Quiroz Ayala, Tercera Regidora de Metepec, recomendó a las mujeres que desean participar en la vida pública crear su propia marca, tener una estrategia clara y capacitarse constantemente. Destacó la importancia de conocer los procesos internos de los partidos, valorar las suplencias y mantener informada a la ciudadanía sobre su trabajo y compromisos.
En su intervención, María del Carmen Soto Carreño, Sexta Regidora de Calimaya, destacó la importancia de compartir experiencias para evitar que otras mujeres repitan errores y fomentar redes de apoyo entre mujeres, sin importar su posición política, en torno a causas comunes.
Edna Viridiana Flores Santa Olalla, Sexta Regidora de Toluca, señaló que uno de los principales retos es elegir un partido que coincida con las propias convicciones, no con las de la familia, y darse a conocer con la ciudadanía sin olvidar sus inicios. Además, alentó a las mujeres a no rendirse en su camino hacia un cargo público.
Yuritzi Castañeda Ulloa, Novena Regidora de Metepec, enfatizó la importancia de capacitarse y conocer a fondo la ley y los mecanismos de participación para poder defenderse, ya que siempre hay resistencias en el ejercicio del poder. Reconoció que las mujeres enfrentan más obstáculos en la administración, pero pueden marcar la diferencia creando lazos de compañerismo y alianzas en instituciones, cabildos y entre partidos, impulsando juntas las causas comunes.
Ana Laura Escamilla Mejía, Segunda Regidora de Calimaya, llamó a las mujeres con aspiraciones políticas a no agachar la cabeza, prepararse constantemente y acercarse a la ciudadanía, especialmente en municipios donde nunca ha habido una presidenta. Destacó la importancia de hacer un gobierno de territorio, no de escritorio, dar resultados y no permitir que ninguna mujer sea silenciada, recordando que su participación es fundamental y que tienen el derecho y la capacidad de ejercer su cargo con igualdad de género.
Cristina Sierra Castillo, Octava Regidora de Toluca, reflexionó sobre la necesidad de repensar, tanto desde las autoridades electorales como desde los partidos, los mecanismos para fortalecer la participación política de las mujeres. Sugirió que los partidos políticos deben dotar a los organismos electorales de herramientas que permitan garantizar el cumplimiento de las acciones partidistas, destacando que, aunque el sistema político electoral ha sido reformado, aún se deben reforzar las condiciones para el pleno desarrollo de las mujeres en la vida pública.
En las conclusiones finales, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado reconoció el valor de escuchar las experiencias de las regidoras, destacando que todas han librado luchas importantes para llegar a donde están. Señaló que su presencia en el cargo no fue casual, sino resultado de años de esfuerzo, algunas con más de 20 años de trayectoria, y que muchas tuvieron que arrebatar esos espacios para ejercer sus cargos.
En el Conversatorio estuvieron presentes la Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, titulares de las diferentes áreas del IEEM, representantes de partidos políticos, personas servidoras públicas e integrantes de asociaciones civiles.
+ Conoce a la Doctora Kenia Núñez, una profesionista Vallesana que aspira a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial en la elección del próximo domingo 1 de junio.
+ El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, es un órgano de nueva creación, el cual se va a encargar de vigilar a las juezas, jueces, magistradas, magistrados del Poder Judicial del Estado de México.
+ Pidió a todas y todos los mexiquenses que el próximo domingo 1 de junio, salgan a votar
+ Si ya tienes 18, -dijo-, anota 18 en la boleta azul.
Entrevista/Mauricio Gómez Reyes/La Tribuna del Estado de México.
Durante una entrevista realizada en las instalaciones de la Tribuna del Estado de México, la Doctora en Derecho, Kenia Núñez Bautista, nos compartió el desempeño en el trabajo profesional que en cerca de 18 años dentro del servicio público, le ha permitido mantener una sólida formación académica y desempeño profesional.
Doctora en Derecho, Kenia Núñez Bautista, es candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, y es orgullosamente vecina de Valle de Bravo, está Certificada como Contralora, ha sido Titular del Órgano Interno de Control de la SJDH, Subcontralora de la Contraloría, Subdirectora de Control y Evaluación en la Contraloría, Auditora, Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex, entre otras actividades que ha desempeñado de manera ejemplar.
La Dra. Kenia Núñez, nos comparte que el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, es un órgano de nueva creación, el cual se va a encargar de vigilar a las juezas, jueces, magistrados, magistradas del Poder Judicial del Estado de México.
Por lo que, Kenia Núñez Bautista es una de las candidatas a ocupar una Magistratura del Estado de México, dentro de este proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que se elegirá el próximo domingo 1 de junio.
Después del próximo 1° de junio, la responsabilidad que va a tener el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, será de singular importancia, porque va a verificar que juezas, jueces, magistradas y magistrados actúen con independencia técnica y de gestión, para emitir sus resoluciones ante el Poder Judicial.
En caso de que no lo hagan bien, se iniciarán los procedimientos administrativos de responsabilidad correspondientes, que es precisamente donde la Dra. Kenia Núñez Bautista, tiene más experiencia, al ser pionera de este tema en el Estado de México.
Kenia Núñez Bautista, tiene la experiencia necesaria, es una mujer con el perfil elegible para ser votada con el número 18 en la boleta azul, en los 125 municipios de la entidad mexiquense.
Trayectoria académica
Es Licenciada en Derecho, se tituló con mención honorífica por la UAEMéx, cuenta con Maestría, Doctorado y Postdoctorado en Derecho, con experiencia en estudios internacionales en España.
Kenia Núñez Bautista, ha realizado cursos en responsabilidades administrativas, Diplomados, Seminarios, talleres, foros, entre otras actividades.
Dentro de su Trayectoria Laboral Kenia Núñez Bautista, ha sido Auditora en la Contraloría interna de la Secretaría General de Gobierno desde hace casi 18 años, siendo el nivel más bajo de la Contraloría.
De ahí, con trabajo y esfuerzo escaló a ser Jefa de Departamento, Subdirectora, Subcontralora, hasta llegar a ser Contralora Certificada.
Trabajó en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, siendo la pionera en su creación y funcionamiento. Ahora es un órgano con estructura sólida.
Además de participar en la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y en la Consejería Jurídica del Estado de México, Kenia Núnez, cuenta con una experiencia de casi 18 años en el servicio público, específicamente en el área de Contraloría, Procedimientos y Responsabilidad, esa es la función que va a llevar a cabo el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa, destacó en la entrevista para La Tribuna del Estado de México, Kenia Núñez Bautista, quien además cuenta con una Certificación como Contralora por el Instituto Hacendario del Estado de México y aprobó el examen de control y confianza.
El próximo 1° de junio, en los 125 municipios las y los mexiquenses, tendremos la oportunidad de decidir quiénes serán Juezas y Jueces, Magistradas y Magistrados en el Estado de México, recuerda que, si ya tienes 18, anota 18 en la boleta azul, nos dice con una sincera sonrisa nuestra entrevistada Kenia Núñez Bautista candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México.
#anota18#boletaazul #RutaSur #SienteConoceComunica #JuecesYMagistrados #ProcesoElectoralExtraordinario #EleccionesJudiciales