+ La primera etapa abarca los municipios de Toluca, Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Zinacantepec.
+ Ya se realizan trabajos en la capital mexiquense en avenidas como Hidalgo, Alfredo del Mazo, López Portillo y Boulevard Aeropuerto.
Toluca, Estado de México. — Con acciones de bacheo, alumbrado y señalización, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la primera etapa del Programa de Rescate Vial para el Valle de Toluca, que beneficiará a municipios del centro de la entidad.
“Es un trabajo en equipo, entre gobierno municipal y gobierno estatal, que en esta primera etapa comprende por lo menos Toluca, Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Zinacantepec”, informó Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM).
Los primeros trabajos iniciaron en vialidades clave de la capital mexiquense como Hidalgo, Alfredo del Mazo, Paseo Totoltepec, López Portillo y Boulevard Aeropuerto, donde también se dará mantenimiento a distribuidores viales.
“No solo es el tema de bacheo, porque vamos a incluir luminarias en todo el Paseo Tollocan, luminarias de vela que se van a instalar a lo largo para darle un poco más de luminosidad, esto también tiene que ver con el rescate de los bajo puentes que hemos estado trabajando”, aseguró el Titular de la JCEM.
Además, se contempla balizamiento en pasos peatonales, colocación de boyas y señalética en incorporaciones, con el fin de reducir accidentes viales.
Juárez Rodríguez subrayó que esta es solo la primera etapa del plan y que se espera incorporar a más municipios del Valle de Toluca.
El funcionario pidió comprensión a la ciudadanía por los retrasos derivados de las lluvias, y llamó a no tirar basura en la vía pública para evitar inundaciones.
•Fuerzas de seguridad y procuración de justicia federal y estatal reforzarán la coordinación y presencia en 11 municipios prioritarios.
•Con la Estrategia Operativa Oriente ha reducido los delitos de alto impacto, entre ellos, 20 % homicidios dolosos y 45 % robo de vehículos.
NEZAHUALCÓYOTL, Estado de México. – En un acto sin precedentes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentaron el Mando Unificado Zona Oriente que se encargará de la coordinación de los trabajos de seguridad de las fuerzas federales, estatales y municipales en 11 municipios prioritarios, con el objetivo de mantener la disminución de delitos.
“El Mando Único para estos 11 municipios del Estado de México, junto con el propio Estado, sus instituciones y el Gobierno Federal, representa la coordinación llevada al máximo nivel: coordinación de las 11 policías municipales, de la Secretaría de Seguridad federal; Policía Estatal, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, todos debemos estar coordinados”, aseveró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez explicó que el Mando Único busca fortalecer la presencia de los cuerpos de seguridad en el territorio e implementar acciones de proximidad para atender las causas de la delincuencia, a fin de que ningún joven vea en ella una opción de vida.
“Con esta intención se pretende realizar acciones que fortalezcan la presencia de los cuerpos de seguridad en el territorio, mediante equipamiento y herramientas, y que permitan diseñar e implementar estrategias de proximidad para atender este fenómeno, que durante años fue ignorado y que tanto afecta al tejido social”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Mando Unificado coordinará las labores de inteligencia y de proximidad a la ciudadanía, además de los operativos pertenecientes a la Estrategia Operativa Oriente (EOO), implementada el pasado 25 de marzo y que ha dado resultados en tres meses: con el despliegue de tres mil efectivos de las tres órdenes de Gobierno en operativos realizados en 187 colonias de atención prioritaria, hubo una disminución de los delitos de alto impacto, entre ellos, homicidio doloso en un 20 por ciento y el robo de vehículos en un 45 por ciento.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México destacó la efectividad de la Estrategia Operativa Oriente con el despliegue de operativos insignia como Operación Enjambre, que investiga y detiene a servidores y exservidores públicos vinculados con actividades criminales; la Operación Atarraya, que asegura comercios identificados como focos rojos de violencia; y la Operación Restitución, que recupera inmuebles con denuncias de despojo.
En los 11 municipios -Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco- donde se implementa el Mando Unificado, las corporaciones policiacas se han fortalecido con equipo, capacitación, tecnología, patrullas y drones conjunto de última generación, gracias al trabajo entre el Gobierno federal, estatal y municipal. En seis de ellos se han entregado más de 769 unidades.
Al cierre de su discurso, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los cuerpos policiales su compromiso y les recordó que "la seguridad no es una palabra hueca. Seguridad es cada uno de nosotros que cumple con su deber todos los días. Amor por encima de todo, el amor al prójimo, el amor al pueblo y, sobre todo, el amor a la patria. Muchas gracias por el trabajo que hacen todos los días por el bien de los habitantes del Estado de México".
A la presentación asistieron Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; General Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional; Armando Quintero Martínez, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.
Así como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de
Gobierno del Estado de México; General Alejandro Alcántara Ávila, Encargado de la Estrategia Operativa Oriente; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; General Félix González Lara, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, y los 11 presidentes municipales pertenecientes al Mando Unificado Zona Oriente.
+ Nuevamente personal médico toma las calles para alzar la protesta ante la falta de medicamentos y material básico para su trabajo.
+ Trabajadores del sector salud mexiquense, manifestaron “Esta movilización, es una protesta por dignidad y por la salud pública”.
La Tribuna/redacción.
En la ciudad capital del Estado de México, los tres hospitales del sector salud más grandes e importantes como el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, se encuentran en paro indefinido en protesta por la falta de medicamentos y material básico para su trabajo.
Se trata de personal médico, de enfermería, administrativo y operativo que en suma decidieron suspender actividades en protesta por el desabasto de medicamentos, la falta de materiales básicos de trabajo, algunos pagos pendientes y la violación a sus derechos laborales y laborar en condiciones cada vez más precarias, señalaron en las manifestaciones.
Cabe destacar que el paro de labores del sector salud mexiquense, afecta directamente a la atención médica en el Valle de Toluca y de otras regiones de la entidad mexiquense, como la Jurisdicción Sanitaria número 2, que abarca los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez, donde los trabajadores denunciaron que su incorporación al sistema denominado IMSS-Bienestar, se llevó a cabo sin previo aviso al personal y que no cuentan con garantías claras en materia laboral.
También otras regiones del sur, trabajadores de la salud, se manifestaron en solidaridad y apoyo a la sección 22 del sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), así lo informó el Dr. Raymundo Gómez Pérez, secretario general de la subsección 2, este martes 16 de julio, dejando en claro que “El paro, no se levantará sin una solución real a sus demandas”.
Los trabajadores del sector salud, manifestaron que esta movilización es una protesta por la dignidad y por la salud pública.