Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Educación / Octubre 17, 2025

En Tenancingo y Valle de Chalco, rectora Paty Zarza entregó implementos de trabajo a académicos universitario

• _Con una inversión de casi siete millones de pesos, realizó la entrega simbólica de más de seis mil implementos de trabajo calzado de seguridad y laboratorio, uniformes de apicultura, sombreros, chamarras y chalecos, en beneficio de más de 5,800 docentes universitarios._

Valle de Chalco, Méx. - Con el objetivo de fortalecer el desempeño profesional y el desarrollo integral del personal académico, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, encabezó la entrega simbólica de implementos de trabajo a agremiados a la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM).

Esta entrega tuvo lugar en el Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria, ubicado en el municipio de Tenancingo, y en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco.

En representación de la región sur, la rectora entregó estos apoyos a las y los presidentes de asociación y a las directoras de los planteles “Dr. Pablo González Casanova” y “Mtro. José Ignacio Pichardo Pagaza”, así como de los centros universitarios UAEM Tenancingo y Temascaltepec, y de las unidades académicas profesionales Tejupilco e Ixtapan de la Sal. Para la zona oriente, los planteles beneficiados fueron Texcoco y “Sor Juana Inés de la Cruz”, junto con los centros universitarios UAEM Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Texcoco y Amecameca, además de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.

Acompañada por la secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, la rectora Zarza Delgado subrayó que la transformación universitaria tiene como eje central a las personas que conforman la institución.

En este sentido, reiteró que la Administración Universitaria 2025-2029 trabaja con la convicción de fomentar la participación activa y reconocer las valiosas aportaciones del personal académico en los ámbitos social e institucional.

Zarza Delgado reconoció el compromiso, la excelencia y la responsabilidad de la comunidad docente, a la que calificó como pilar fundamental para la construcción de una universidad progresista. La entrega de estos implementos, dijo, representa un acto de corresponsabilidad y colaboración entre el cuerpo académico y la administración central.

Asimismo, hizo un llamado a sumar esfuerzos para que, desde el conocimiento y los valores, se continúe formando a las juventudes mexiquenses con calidad y excelencia, contribuyendo al desarrollo de las regiones donde la UAEMéx tiene presencia.

Durante el evento, ante los secretarios de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, José Guadalupe Miranda Hernández, y de Gestión y Administración Universitaria, Miriam Padilla Mora, González Villaseñor informó que este año se entregaron 6,082 implementos —calzado de seguridad y laboratorio, uniformes de apicultura, sombreros, chamarras y chalecos—, en beneficio de más de 5,800 docentes universitarios. La inversión destinada para esta entrega fue de 6.9 millones de pesos. González Villaseñor agradeció a la rectora Martha Patricia Zarza Delgado por su respaldo y compromiso permanente con la comunidad universitaria y el gremio académico.

Investigan en UAEMéx impacto de tecnologías modernas en saberes indígenas en México

• _El profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, David Figueroa Serrano, desarrolla el proyecto "Percepciones de la naturaleza y la transición postnatural en comunidades indígenas de México".

Toluca, Méx. - Con el propósito de explorar la relación entre los saberes tradicionales de los pueblos indígenas y el avance de las nuevas tecnologías en México, el profesor e investigador de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), David Figueroa Serrano, desarrolla el proyecto "Percepciones de la naturaleza y la transición postnatural en comunidades indígenas de México", financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del gobierno federal.

El estudio busca comprender cómo las comunidades indígenas están resignificando su vínculo con la naturaleza en un contexto donde tecnologías como las semillas transgénicas irrumpen en sus territorios y conocimientos ancestrales.

“Me interesa saber cuánto conoce la gente sobre estas tecnologías y si ya están presentes en sus territorios, pese a que su siembra está prohibida en México. Es parte de una realidad que muchas veces no vemos”, explicó Figueroa Serrano.

El investigador señaló que esta línea de trabajo surgió como respuesta a fenómenos contemporáneos como el biocapitalismo y la apropiación de la biodiversidad mediante patentes, prácticas que ya generan impactos —muchas veces invisibilizados— en comunidades rurales e indígenas. El financiamiento otorgado por la SECIHTI tendrá una duración de tres años, periodo durante el cual se realizará un diagnóstico sobre las percepciones actuales de la naturaleza en comunidades del Estado de México.

Como parte del enfoque intercultural del proyecto, se generará un acervo de narrativas orales en español y en lenguas originarias. Posteriormente, la investigación se extenderá a otras regiones del país, incluyendo Hidalgo, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo, para tener una visión más amplia del fenómeno. Aunque se trata de un proyecto individual, Figueroa Serrano contempla la integración de tesistas, practicantes y asistentes de campo, con el objetivo de fortalecer la formación académica desde la experiencia en territorio.

El investigador celebró el respaldo de SECIHTI y destacó la importancia de que las ciencias humanísticas sean tomadas en cuenta al mismo nivel que las investigaciones tecnológicas. “Las tecnologías son fundamentales, sí, pero sin pensamiento crítico sobre sus impactos no puede haber una transformación real de nuestras sociedades.

Las humanidades permiten esa reflexión”, puntualizó. Finalmente, David Figueroa Serrano hizo un llamado a estudiantes y al público interesado a acercarse a la investigación y a los diversos proyectos que se desarrollan en la Universidad, especialmente aquellos vinculados con las humanidades y el trabajo comunitario.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

/>
Edoméx / Octubre 17 , 2025

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18