Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
/>
Educación / Marzo 19, 2025

UAEMéx reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en la impartición de justicia

El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la conferencia “La inteligencia artificial en la impartición de justicia”, impartida por el especialista en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García.

Toluca, Méx.- Para reflexionar sobre las implicaciones que tienen las nuevas tecnologías en la vida diaria, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la conferencia “La inteligencia artificial en la impartición de justicia”, impartida por el especialista en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García.

En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo, Guerrero García comentó que en un contexto donde la población mexicana pasa un promedio de cinco horas con 15 minutos en pantalla, es necesario repensar sobre el rol que tienen estos dispositivos en la vida real.

Ante la comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Sharon Morales Martínez, el ponente resaltó que las redes sociales y los dispositivos electrónicos pueden tener una fuerte influencia en el pensamiento y toma de decisiones a partir de las interacciones digitales que tengan las y los usuarios.

En este sentido, Guerrero García detalló que esta situación puede tener implicaciones importantes en la vida real, pues la inteligencia artificial puede crear videos, imágenes y audios falsos que vulneren la identidad de las personas, por lo que es necesario usar estas herramientas digitales con suma responsabilidad y ética, convirtiéndola en un modelo de control de calidad.

Guerrero García puntualizó que para hacer un buen uso de la inteligencia artificial, también resulta necesario que la impartición de la justicia se dé a partir de sistemas legislativos actualizados que cubran totalmente las necesidades que requieren una herramienta tecnológica de tal magnitud, atendiendo las realidades de esta nueva era digital.

En este acto, Barrera Díaz destacó que es necesario comprender y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, por ello, la UAEMéx está comprometida con la formación de profesionales competentes, pero también de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con los desafíos del contexto global actual, siendo ésta una conferencia de alta pertinencia para su comunidad universitaria.

Por su parte, Morales Martínez aseveró que la inteligencia artificial es una herramienta sumamente utilizada en los sistemas jurídicos, por lo que es importante ser conscientes de que el uso de este recurso representa un desafío que implica riesgos, siendo necesario conocer más acerca de cómo manejarlo de manera ética y responsable.

Al acto asistieron la directora general de la Escuela Judicial del Estado de México, María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín; la comisionada del INFOEM, María del Rosario Mejía Ayala; integrantes del Gabinete Universitario, así como la comunidad verde y oro.

Reconoce UAEMéx la labor de las mujeres académicas universitarias

En la ceremonia del Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria 2025, fueron reconocidas Susana Amanda Vilchis Camacho, Elizabeth Gutiérrez Salinas y Marcela Hilda Navarro Lozano, por su especial dedicación y esfuerzo profesional.

Toluca, Méx.- Como reconocimiento a la labor diaria de las docentes universitarias que fortalecen la excelencia educativa institucional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Autónoma mexiquense (FAAPAUAEM), celebraron el Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria 2025.

En este acto, se entregó la Presea FAAPAUAEM a la Mujer Académica Universitaria 2025 a Susana Amanda Vilchis Camacho, en categoría nivel superior; Elizabeth Gutiérrez Salinas, en nivel medio superior; y Marcela Hilda Navarro Lozano, en la categoría de profesora de asignatura, por su especial dedicación y esfuerzo profesional en el cumplimiento de sus actividades docentes a favor de la juventud universitaria y laboral sindical.

Como representante del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaría de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, mencionó que esta conmemoración reconoce a las mujeres que, con su talento y esfuerzo, han consolidado a la Máxima Casa de Estudios mexiquense como una institución de excelencia académica y con profundo compromiso social.

En este sentido, Portilla Luja mencionó que las mujeres son protagonistas fundamentales del quehacer institucional, pues en 2024, 126 docentes obtuvieron su plaza definitiva, de los cuales 61 corresponden a mujeres; Además, a lo largo de la Administración Universitaria 2021-2025, 428 docentes lograron su promoción laboral, lo que demuestra el compromiso con la equidad y reconocimiento del gremio.

En el ámbito de la investigación, Portilla Luja detalló que la Autónoma mexiquense cuenta con 902 docentes integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de los cuales, el 45.5% son mujeres. Asimismo, en el 2024, se obtuvieron 155 registros de propiedad intelectual, fruto del talento y la creatividad de la comunidad académica universitaria.

Durante su intervención, la secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, resaltó que esta ceremonia rinde homenaje a los grandes académicos de esta institución, quienes son faro de inspiración para las generaciones actuales y futuras, pues la labor que ejercen día con día es digna de admiración y de profundo agradecimiento.

Por su parte, la académica galardonada en este acto, Marcela Hilda Navarro Lozano, puntualizó que es elemental reconocer el papel de la mujer académica universitaria, pues la docencia es una disciplina que requiere de vocación y tenacidad, por lo que se debe honrar a las mujeres cuyo legado permanece al forjar caminos de oportunidades para todas y todos.

Al acto asistieron el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de esta casa de estudios (SUTESUAEM), Pedro Rodríguez Magallanes; la secretaria de equidad de género de la FAAPAUAEM, Dolores Arévalo Centeno; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidad universitaria.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Educación / Marzo 19, 2025

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18