Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
OPINION / Marzo 19, 2025

Miércoles 19 de marzo de 2025.

+ El alcalde y la titular del DIF Toluca, instalan comités especializados en prevención de adicciones y promoción de la salud mental.

+ Policías de Toluca, no dan tregua a la delincuencia.

EL ALCALDE RICARDO MORENO BASTIDA y la presidenta del DIF Rocío Pegueros Velázquez, instalaron este martes comités especializados en prevención de adicciones y promoción de la salud mental, acciones primordiales para la reconstrucción del tejido social procurando la prevención para la protección de las y los toluqueños. Ante los desafíos de la salud pública que enfrenta la capital mexiquense, Moreno Bastida reconoció que en México, 3 de cada 10 personas padecen algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, más del 60 por ciento de quienes lo sufren, no reciben atención y se han incrementado los casos de ansiedad, estrés y depresión. Los programas buscan eliminar el miedo a pedir ayuda y reducir la discriminación y el estigma que pesa sobre quienes padecen alguna adicción, se implementará la recuperación de espacios públicos destinados a la recreación, la cultura y el deporte, promoviendo una vida sana y libre de violencia. El presidente municipal, hizo un llamado a los padres de familia, docentes, a la comunidad e instituciones públicas y privadas a sumarse a la tarea de prevención, sin titubeos, porque cuando se protege a la juventud, se protege el futuro de nuestra ciudad.

POLICÍAS DE TOLUCA, no dan tregua a la delincuencia, en distintos hechos, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a cuatro personas y recuperaron un vehículo con reporte de robo. Por usurpación de funciones, los uniformados detuvieron, en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, a Angélica Elizabeth “N”, de 31 años de edad, quien portaba una camisola de la Policía Estatal sin pertenecer a la institución policiaca. El grupo especial Espartanos atendió un reporte emitido por Centinelas Toluca a través del Centro de Mando Municipal sobre un vehículo Chevrolet Mercury Sable, color gris, que circulaba por la calle Paseo Lombardo Toledano y contaba con reporte de robo con violencia, los ocupantes del vehículo, identificados como Arath “N” y María Felisa “N”, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo. En otra acción, en la calle Ignacio López Rayón esquina Sebastián Lerdo de Tejada, en el Centro Histórico, se detuvo a Jesús “N”, quien fue sorprendido presuntamente consumiendo marihuana. Al realizarle una revisión, se le aseguraron cuatro envoltorios con hierba verde con características propias de este enervante. Los detenidos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica.

YA LO DECÍA MI COMPADRE MANUEL “EL PATO” CUANDO LE PREGUNTABAN SI NO LE MOLESTABA QUE SU MUJER SE QUEDÓ SIN NADA. Y ÉL LES RESPONDÍA; POS QUE LLOREN EN SU CASA Y NO EN LA MÍA.

Creo que hace algunos ayeres, y platicado de algunos problemas que se nos presentarían con la llegada de Trump a la presidencia de estados unidos y del incremento de la incertidumbre que llegaría con su mandato, hoy claramente podemos ver, que eso no solo significa un mayor riesgo, sino un fatal desconocimiento de los escenarios futuros que nos llegarían. Pues cuando un riesgo (es medible) puede compensarse con negocios que ofrezcan un mayor rendimiento. E incluso, podría incrementar un movimiento hacia la calidad. Pero cuando lo que crece “Es la incertidumbre”, solo nos queda quedarnos quietos, guardar nuestro efectivo, y de plano, esperar que “El oráculo de Chalma” nos diga que podríamos hacer.

Claro que siempre habrá quienes soñaron encontrar alguna brillante estrategia detrás de las acciones de Trump, y de pronto, estuviera buscando la forma de encontrar algunas acciones tratando de acelerar la recesión para poderla sortear antes de las siguientes elecciones. Otros en cambio, pensaron que lo haría para presionar a la baja las tasas de interés y con ello bajar el costo financiero del gobierno, etc., pero la verdad, y por más que le busco, aun no encuentra ninguna racionalidad en el proceder de Trump, ahora que como decía “Capulina” “puede ser, tal vez, quien sabe” más bien lo que parece, es una repetición y por cierto muy chafa y a escala gigantesca, de las ocurrencias de un líder que se dedicó a destruir la economía mexicana, creando una situación muy vulnerable en nuestro país, casi igual a lo que ahora ocurre en estados unidos. Y claro que sería muy necio pensar o dudar que detrás de esas varias decisiones, no había un mal manejo de la información para beneficio personal de Trump o sus amigos, Pero de eso, a que sea una estrategia de política económica, no la veo.

Dicen por ahí, que “para muestra basta un botón” pues en días pasados, se publicó el índice de actividad industrial al mes de enero en nuestro país, donde la contracción de la industria fue de -2.8% contra enero de 2024 y acumulando cinco meses de caída, lo que nos ha llevado a un acumulado anual en terreno negativo, que solo se compara con el que tuvimos con la pandemia y el confinamiento, con la tontería de la cancelación de la construcción del aeropuerto que dicho mandatario catalogo como “anillo al dedo” hasta que la realidad lo convirtió en una crisis global, que hoy y entrando un poco al interior de la industria, drásticamente vemos que todos los sectores tienen un desempeño negativo. ya sea en Minería (que es esencialmente extracción de petróleo) que ya callo casi al 9% anual, La electricidad, que ya casi está en un 30% por debajo del nivel que tenía en 2018, la Construcción, que ya cayo hasta el 7% y promedio una contracción mensual de 5% en los últimos seis meses, y la industria Manufacturera que no solo ha caído el 1%, sino que ya cumplió tres meses de contracción.

Claro que siempre habrá quien le heche la culpa de estos datos a la “Telenovela de los aranceles) solo que Trump tomó posesión el 20 de enero e inicio su show realmente en febrero del 2025 por lo que no se le puede culpar de este fracaso, puesto que la tendencia que se percibe, empezó prácticamente en el último semestre del 2024, pues ya en noviembre, El indicador de ventas de la “ANTAD” reportó que en México, hubo una caída en las ventas de sus tiendas en términos nominales, es decir, que ya mucho antes de descontar la inflación, los mexicanos estábamos comprando menos. Por lo tanto, al término de este mes de marzo, seguramente habrá que sumar el impacto del show de nuestro principal cliente “Estados Unidos” país que con o sin aranceles, muestra un derrumbe en los mercados de ese país que parece apuntar a una recesión.

Pero mientras tanto y para nosotros, lo realmente preocupante siempre será; esa vulnerabilidad que hoy tenemos con “Moody’s” puesto que ya decidió poner en perspectiva negativa al sistema bancario en México. Y lo hace; argumentando tanto la incertidumbre, como la menor actividad económica, lo que ha logrado una pérdida en el grado de inversión con cada ajuste que hace, algo que tarde o temprano, se convertirá no solo en un desastre financiero, sino en un daño que tenemos qué sufrir nosotros, tan solo para que el pudiera ganar las elecciones, que al final de cuentas; era todo lo que a él le importaba.

pero como siempre. . . la mejor opinión es la d usted.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / , 2025

Hora actual en
Toluca, México

Pemex. La empresa del pueblo siempre en quiebra.

Desde 1938, los mitos y la politización del petróleo han marcado dolorosamente la vida de nuestro país, en la escuela se nos enseño que Lázaro Cárdenas expropio el petróleo, lo cual es una mentira, así mismo los historiadores se han empeñado en señalar que gracias al decreto de 1938, se incremento sustancialmente el patrimonio de los mexicanos, afirmación invalida, pues la población actual de México en pobreza es de 36.3%, de acuerdo con cifras del Coneval. Ciertamente para 2018, hubo una disminución de 5.6 puntos porcentuales, las estadísticas citan que el 29.2% de la población vive en pobreza moderada y el 7.1% en pobreza extrema, agregando que la pobreza no es uniforme en el país, ya que hay diferencias entre las zonas urbanas y rurales, y entre los estados, además de que la pobreza es un problema multidimensional, por lo que la política social debe considerar otros factores además de la insuficiencia económica, un indicador alarmante es el aumento de personas. sin acceso a servicios de salud, entre los sectores más vulnerables son los grupos indígenas pues tienen un mayor riesgo de caer en la pobreza, tan solo en 2020, León, en Guanajuato, fue el municipio con personas en pobreza, y los estados con mayor porcentaje de población en pobreza se localizaron en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, de que ha servido la expropiación, pero si esto no fuera suficiente los presidentes en turno, los partidos políticos y el sindicato de Pemex, el más corrupto de México, han abonado para en la pésima administración de Pemex, lucrando a mansalva con el patrimonio de todos los mexicanos, y es una mentira porque desde 1917 los hidrocarburos ya eran propiedad de los mexicanos, según lo establecido en el artículo 27 de la Constitución, que se promulgo en ese año, ahí se afirma que el suelo y subsuelo, son propiedad de la nación, la expropiación solo nos hizo dueños de los bienes muebles e inmuebles, de las empresas extranjeras nos adueñamos de los fierros porque los hidrocarburos ya eran propiedad de la nación, de buen tiempo atrás, la única riqueza entregada por Cárdenas fueron las instalaciones ya en deterioro, y es que Adolfo Ruiz Cortines, fue quien ordenó la modificación a la ley reglamentaria del 27 constitucional, hoy día la dependencia gubernamental todavía depende de Pemex, mantiene al gobierno, y gracias a ello, se supone mantiene al pueblo de México, que se ha hecho de esta abundancia, a donde ha ido a parar riqueza, Pemex. La empresa del pueblo siempre en quiebra, así como la refinería de Dos Bocas, La planta ubicada en Tabasco fue diseñada para producir 170,000 barriles diarios de gasolina y 120,000 barriles de diésel; fue inaugurada en julio de 2022 sin producir un solo barril de combustibles, pero sí ha sido un barril sin fondo en el uso de recursos públicos, esa obra insignia de López Obrador costaría en un inicio 8 mil millones de dólares y terminará con una inversión de 16 mil millones de dólares, es decir lo doble de lo previsto.

Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook, Tapia García Despacho Jurídico y Asociados.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18