Los servicios de transporte público operarán de manera ordenada y con cobro correspondiente, acercando a los asistentes a la zona del evento
Prepara la capital el primer evento este 16 de octubre con la presentación del grupo Los Tucanes de Tijuana
Toluca, Estado de México.- El Gobierno municipal de Toluca que preside Ricardo Moreno, impulsa un plan integral de movilidad segura durante la Feria y Festival del Alfeñique 2025, al implementar el Alfeñique Bus, así como líneas y paraderos específicos que llevarán a los asistentes a sus destinos, con costo del pasaje.
La Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana de Toluca prepara la movilidad para el primero de once conciertos estelares y que inicia este 16 de octubre con la presentación del grupo Los Tucanes de Tijuana.
Explicó que el Alfeñique Bus funcionará como un servicio especial con dos rutas, siendo los siguientes circuitos: Centro–Mercado Juárez y Galerías Toluca– Mercado Juárez, garantizando, un flujo continuo de transporte desde las 18:00 a 20:30 horas y reanudará de 22:00 a 24:00 horas, con el fin de facilitar el arribo y retorno de los asistentes.
Además de los paraderos específicos de transporte público que saldrán del Mercado Juárez hacia los diferentes destinos a partir de las 22:00 horas, una vez concluidos los conciertos. Esta alternativa tendrá un costo.
Asimismo, se contará con un biciestacionamiento, seguro y cerrado, con capacidad para más de 300 bicicletas, ubicado en el Parque Luis Donaldo Colosio, siendo la bicicleta el único modo de transporte que no tendrá ningún costo.
Del mismo modo se habilitarán dos motoestacionamientos con costo, ubicados sobre Paseo Fidel Velázquez, uno junto a la Estación Central de Bomberos y otro en el centro comercial Bazar Pericoapa.
Para los automovilistas, existirán dos opciones de estacionamiento, la primera está formada por siete zonas aledañas al Mercado Juárez para estacionamiento, espacios que contarán con seguridad antes, durante y después de los eventos. La segunda son estacionamientos sedes que estarán conectados a través del Alfeñique Bus que circulará hacia la explanada del Mercado Juárez.
Este sistema de conexión permitirá que más de 3 mil 200 vehículos circulen de forma ordenada en las inmediaciones del evento, además de fomentar el uso de transporte alternativo y reducir el congestionamiento vial.
Cabe recalcar que habrá presencia permanente de la Policía Municipal en los puntos de estacionamiento y zonas de acceso, ofreciendo vigilancia, prevención del delito, y apoyo a peatones y conductores.
Además, los visitantes podrán caminar por Senderos Seguros, los cuales son trayectos peatonales iluminados, señalizados y custodiados, que conecta las áreas del evento y garantiza un tránsito seguro y cómodo para todas las personas.
Con estas acciones, Toluca consolida una estrategia de movilidad planificada, segura y accesible, que fortalece la experiencia de la Feria y Festival del Alfeñique 2025, garantizando desplazamientos eficientes y ordenados
Por Ricardo Espejel Lara
Tepetlixpa, Méx.- Elementos de la Fiscalia Regional de Amecameca ingresaron hoy nuevamente al domicilio de José “N”, donde ayer localizaron el cuerpo de la joven Itzel Díaz dentro de una cisterna, de acuerdo a información de la policía investigadora la confesión e indagatorias indican que podría haber más cuerpos de mujeres en el patio de la casa.
Se informó que al interior de la vivienda localizaron documentos médicos, donde señalan al detenido con problemas de esquizofrenia y trastorno explosivo intermitente (TEI), el cual consumía varios medicamentos controlados.
Amigos de José “N” que se reservan el nombre por temas de seguridad, refirieron que “dejó de tomar sus medicamentos”, ya que consumía alcohol en cada evento al que asistía y actuaba de una forma muy nerviosa y sonre todo agresiva.
Así mismo comentan algunos vecinos, que el.detenido era muy reservado y algunas veces comentó que sufría de un trastorno de personalidad antisocial (TPA); lo cual, se asocia con la manipulación, agresión, celos excesivos, así como la falta de empatía y ser generador de violencia.
José “N” continúa detenido, hasta el momento está llevando su caso un abogado de oficio, sin la presencia de sus familiares y/o amigos. El operativo de búsqueda de más cuerpos de mujeres continuará y sigue el resguardo de la vivienda de parte de la policía estatal y municipal.
Reafirma la Maestra Delfina Gómez Álvarez su compromiso con el arte popular y la dignificación de los oficios tradicionales.
El apoyo económico único para las personas beneficiadas es de 3 mil 600 pesos, para fortalecer su labor y fomentar el desarrollo productivo.
TOLUCA, Estado de México.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ha beneficiado con apoyo económico a 5 mil artesanas y artesanos a través del Programa “Manos Mágicas 2025”.
La entrega de los recursos se llevó a cabo de junio a octubre, en dos fases: la primera, en beneficio de mil 924 personas, y la segunda, en apoyo de 3 mil 076.
Al concluir la segunda fase, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, otorgó apoyos a 936 maestras y maestros artesanos de 36 municipios, y destacó que este programa impulsa la preservación del arte popular y el reconocimiento al talento de quienes mantienen vivas las tradiciones mexiquenses.
“Es por ustedes que hoy realizan, tejen, bordan, pintan, tallan, anudan bellísimas obras de arte y también por el compromiso que tenemos con las próximas generaciones, queremos ver más manos mágicas en el Estado de México, no queremos que se pierda esta bellísima tradición, queremos fortalecerla y este es un trabajo que vamos a seguir haciendo en equipo Gobierno estatal, Gobierno municipal, pero sobre todo de la mano con las maestras y maestros artesanos”, afirmó la funcionaria estatal.
Con este programa se otorga un apoyo económico único de 3 mil 600 pesos por beneficiario, para adquirir herramientas, materia prima y reforzar talleres artesanales.
Por su parte, Palmira Tapia Palacios, Coordinadora de Planeación, Igualdad de Género y Apoyo Técnico, así como Coordinadora Técnica del Gabinete de la Secretaría General de Gobierno, reconoció el valor del trabajo artesanal y su impacto en la economía local.
“Con la entrega de este programa no solo se entregan recursos económicos, sino también confianza, reconocimiento y respaldo institucional. Cada pieza que crean, cada figura, cada textil, cada objeto elaborado con paciencia y talento lleva consigo la historia de nuestras comunidades, de nuestros pueblos y de nuestras familias; esa dedicación no solo enriquece nuestra cultura, sino que también genera oportunidades económicas y contribuye al desarrollo local”, subrayó.
Estos espacios son un referente a nivel nacional gracias a la atención integral que ofrecen a las mujeres.
Durante 2025, 9 mil 687 mujeres han participado en cursos, talleres y pláticas orientadas a la prevención, la no violencia y el empoderamiento económico.
NEZAHUALCÓYOTL, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México reafirmó su compromiso con la autonomía de las mujeres mexiquenses al encabezar la entrega de constancias de empoderamiento económico y certificaciones del INEA en el Centro LIBRE Nezahualcóyotl, como parte de la estrategia estatal para fortalecer la igualdad sustantiva y el acceso a una vida libre de violencia.
Durante el evento, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, destacó que los 37 Centros LIBRE que operan en la entidad han brindado atención integral a 2 mil 890 mujeres y capacitaciones a 9 mil 687, mediante más de 27 mil atenciones como asesoría psicológica, asesoría jurídica y de trabajo social; además de cursos, talleres y pláticas enfocadas en la prevención y la no violencia.
“Los Centros LIBRE, en el eje de empoderamiento, se encuentran fortalecidos por instrucción de nuestra Gobernadora, para que las mujeres tengan herramientas, porque para salir de la violencia es necesario contar con emancipación económica. Solo así podrán tomar decisiones libres”, afirmó Chávez Durán.
La funcionaria señaló que, en el municipio de Nezahualcóyotl, 74 mujeres han recibido servicios integrales, 201 constancias de estudio y talleres de empoderamiento, con el propósito de lograr su autonomía económica, física y en la toma de decisiones. Subrayó que los Centros LIBRE constituyen una red de espacios comunitarios seguros, con atención integral para las mujeres.
Mónica Chávez Durán explicó que “esta política nacional aborda dos ejes: la atención de las violencias y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, la Gobernadora ha fortalecido la política estatal destinando los presupuestos necesarios para que los Centros LIBRE cuenten con aulas que permitan a todas ustedes fortalecer sus habilidades”.
Los Centros LIBRE también promueven el desarrollo económico de las mujeres mediante la formación de cooperativas, el impulso al emprendimiento y el registro de marcas.
Con estas acciones, el Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, priorizando el acceso a los derechos, la educación y la autonomía de las mujeres.
Realizan gira de trabajo Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, y Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación federal.
Con una inversión superior a los 7.4 millones de pesos, unos 21 mil alumnos de 90 instituciones educativas de este municipio reciben equipamiento para mejorar su aprendizaje.
IXTAPALUCA, Estado de México.– El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, realizaron una gira de trabajo en Ixtapaluca, donde supervisaron los avances en la construcción del CBTis No. 296 y entregaron mobiliario escolar a 90 planteles de nivel básico.
Ante autoridades, legisladores, familias y estudiantes, el titular de la SEP destacó que la educación es una de las grandes estrategias de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para consolidar la transformación de México, visión que coincide con la impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Dijo que en la entidad mexiquense existen más de 1.6 millones de beneficiarios de los programas federales de becas, de los cuales un millón de estudiantes cuentan con la Beca Rita Cetina, 546 mil con la Beca Benito Juárez de nivel medio superior y 33 mil en educación superior, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México por garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos.
Asimismo, Mario Delgado reconoció al Secretario de Educación del Estado de México por el impulso a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con la cual se ha avanzado en la valoración de las condiciones de salud de cerca de 1.5 millones de estudiantes mexiquenses de nivel básico, cifra que representa la mitad de la meta.
Destacó que se busca formar a la generación más saludable y que, gracias a la Nueva Escuela Mexicana, desde las aulas se enseña a niñas y niños a comer mejor, practicar actividad física y desarrollar hábitos saludables, lo que está mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje.
Por su parte, el Secretario Miguel Ángel Hernández Espejel subrayó que la construcción del CBTis No. 296 simboliza el esfuerzo compartido entre los gobiernos federal y estatal por abrir más caminos a la educación y acercar oportunidades a las y los jóvenes del oriente mexiquense.
Luego, en la Escuela Secundaria Oficial No. 0796 “José Antonio Alzate”, se entregó mobiliario escolar para 90 escuelas de educación básica de Ixtapaluca, cuyos planteles recibieron 5,381 artículos escolares como mesas, sillas, pintarrones, archiveros, entre otros, con una inversión superior a 7.4 millones de pesos, en beneficio de cerca de 21 mil estudiantes.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México de brindar entornos escolares seguros, dignos y equipados para el desarrollo integral del alumnado, reconociendo el trabajo del personal docente, la participación de las familias y el derecho de las y los estudiantes a contar con espacios adecuados para aprender.
Desde su puesta en marcha, en 2024, este programa ha generado un ahorro conjunto de más de 206 millones de pesos para la población mexiquense.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social llegaron de manera simultánea a Huixquilucan, Valle de Chalco y Otzoloapan para acercar más de 125 trámites y servicios jurídicos gratuitos o a bajo costo.
HUIXQUILUCAN, Estado de México.– Con las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha beneficiado a 256 mil 400 familias acercando más de 125 trámites y servicios gratuitos que han generado un ahorro total de más de 206 millones de pesos desde su operación en 2024.
Durante la inauguración de las jornadas en Huixquilucan, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, destacó que esta estrategia prioritaria y permanente coloca a la ciudadanía en el centro del gobierno para garantizar que todas las personas puedan resolver trámites y conflictos legales de manera sencilla, cercana y efectiva.
“Porque estamos evitando conflictos, atacando desde la raíz los problemas que pudiera tener la sociedad; lo que más le interesa a la Gobernadora es que resolvamos los problemas de las personas”, expresó el Consejero Jurídico.
En presencia de la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, Integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de México, explicó que se otorgan servicios como defensa y asesoría jurídica gratuita en materia penal, familiar, civil, mercantil, medio ambiente y laboral; así como resolución de conflictos mediante mediación, y acciones para la regularización de predios e inmuebles que fortalecen el patrimonio de las familias, entre muchos otros.
Romina Contreras Carrasco, Presidenta Municipal de Huixquilucan, reconoció el trabajo coordinado con el Gobierno estatal para llevar trámites y servicios a comunidades alejadas y con marginación jurídica, ampliando el derecho de acceso a la justicia de sectores históricamente desatendidos.
De manera simultánea se llevaron a cabo estas caravanas en los municipios de Valle de Chalco y Otzoloapan con el apoyo de más de 25 dependencias estatales y federales, acercando soluciones legales y administrativas a quienes más lo necesitan.
+ Sanciones administrativas alcanzan los 5 mil pesos y hasta 32 horas de arresto.
+ Arrojar basura en las calles es una de las principales causas de inundaciones: Ricardo Moreno.
Toluca, Estado de México.- Más de una veintena de personas fueron presentadas ante el Juez Cívico de Toluca por tirar o quemar basura en la vía pública en los últimos 30 días, esto como parte de los operativos permanentes de la Dirección General de Seguridad y Protección del municipio; con estas acciones, suman 110 las personas sancionadas de junio a septiembre de 2025 por incurrir en estas faltas.
Las sanciones se aplicaron conforme a lo dispuesto en el Artículo 63, Fracción VII del Bando Municipal de Toluca, que prohíbe arrojar desechos en lugares no autorizados o realizar la quema de basura, conductas que atentan contra el orden, la limpieza de la ciudad e incidir en el deterioro ambiental, además de ser una de las principales causas de inundaciones que afectan a comunidades de la parte baja del municipio, como lo ha señalado el Presidente municipal Ricardo Moreno.
Entre los casos recientes destacan Roberto “N”, de 50 años, sorprendido el 24 de septiembre arrojando basura en la calle Nicolás Bravo, colonia Centro; y Cecilio “N”, de 74 años, detectado tirando desechos en la calle Aurelio Zúñiga, colonia Zopilocalco.
Asimismo, Juan Manuel “N”, de 40 años, fue sorprendido quemando basura en Enrique Olascoaga y Aztecas, colonia La Unión, mientras que Silvia “N”, de 52 años, fue detenida por la misma falta en Nicolás Bravo esquina con José Ma. Arteaga, en San Cristóbal Huichochitlán.
El director general de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón, destacó que estas acciones se realizan con el propósito de fortalecer la cultura cívica y promover el respeto al entorno urbano, en atención a la instrucción del alcalde.
Además indicó que el cuidado de nuestra ciudad es responsabilidad de todos y arrojar basura o quemarla no solo contamina, sino que daña la imagen urbana y afecta la convivencia.
Finalmente, recordó que las personas remitidas enfrentan sanciones administrativas que pueden alcanzar multas superiores a los 5 mil pesos o hasta 32 horas de arresto, según lo determine el Juzgado Cívico.