Garantiza Gobernadora Delfina Gómez Álvarez derechos y justicia social para la niñez y la juventud con programas de salud, educación y bienestar
• Inaugura Foro "Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo” en el marco de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
TOLUCA, Estado de México. - Garantizar los derechos de las niñas y niños en sus primeros años de vida son esenciales para construir un México más justo, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al inaugurar el Foro "Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo” como parte de los trabajos para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
"Estamos llamados a profundizar este proceso, queremos escuchar a las y los niños, a las y los adolescentes y a todas y todos los jóvenes. No podemos olvidar que ellos son los expertos en su propia realidad, en su contexto, por lo tanto, son piezas fundamentales en la elaboración de políticas y programas que realmente respondan a sus necesidades", aseveró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal recordó que, desde su campaña a la Gobernatura del Estado de México, se comprometió con las infancias y juventudes, por ello, desde el inicio de su administración ha impulsado acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia de salud, educación y combate a la pobreza; responsabilidad que ratificó el 5 de diciembre pasado con la firma del Pacto por la Primera Infancia.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez llamó a los presentes a trabajar en coordinación para construir un México donde cada niña, niño y adolescente pueda vivir una vida plena, llena de oportunidades y de sueños realizados.
"No podemos hablar de justicia ni de derechos si no ponemos primero a las niñas, niños y adolescentes. Ellos, quienes enfrentan las mayores carencias y desigualdades, deben ser nuestra prioridad. Como nos enseñó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ‘por el bien de todos, primero los pobres’, y esto aplica de manera contundente en nuestra labor con la infancia", afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En este sentido, la Mandataria mexiquense señaló que se han mejorado los centros de atención médica, escuelas, bibliotecas, parques y unidades deportivas, para que las infancias y las juventudes haga uso de estos espacios. Además, se otorgó certeza laboral al magisterio con la asignación de basificaciones a fin de seguir apoyando a la niñez mexiquense.
En su oportunidad, Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por ser una aliada de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la tarea de fortalecer los programas que apoyan el desarrollo de las infancias.
Reconoció las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de México como el Sistema de Denuncia por Maltrato Infantil en línea a través de una alianza entre el Tribunal de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Además, como parte del seguimiento al trabajo conjunto con el Estado de México, propuso cuatro temas para lograr el bienestar de las niñas y los niños: asegurar servicios de salud desde su nacimiento; fortalecer el sistema de transferencia económica para familias con hijos en situación de vulnerabilidad; diseñar una estrategia contra la violencia con énfasis en la violencia sexual; y fortalecer la coordinación institucional para proteger a la niñez desprotegida.
A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares Secretario, General de Gobierno del Estado de México; el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Karina Labastida Sotelo, Directora General de DIFEM; Tania Monserrat Granados Cervantes, encarga del despacho del SIPINNA Estado de México; así como Alisson Noemí y Ricardo, representantes de la niñez y la juventud mexiquenses.
Incrementa Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a 110 los servicios gratuitos o de bajo costo en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social
Participan en recorridos itinerantes 28 dependencias para abatir el rezago jurídico en los 125 municipios mexiquenses.
Suma la Consejería Jurídica al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
JUCHITEPEC, Estado de México.- Con el objetivo de combatir el rezago jurídico en todos los municipios del Estado de México, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social ampliaron el número de servicios que se ofrecen a la población, al pasar de 90 a 110 trámites gratuitos o con grandes descuentos.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, aseguró que gracias a la incorporación de nuevas dependencias estatales y federales, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece la atención y garantiza la certeza y seguridad jurídica de las familias mexiquenses.
Señaló que este proyecto prioritario, contenido en el Plan de Desarrollo 2023-2029, impulsa la equidad al proporcionar herramientas legales que mejoran las oportunidades de desarrollo para los sectores más vulnerables.
“Ninguno de estos servicios, de más de 110 servicios que proporcionan 28 dependencias estatales, federales y también municipales serviría de nada si no fuera porque ustedes están aquí presentes, por lo cual les pido que lo difundamos entre nuestras comunidades, entre nuestros vecinos, entre nuestros familiares”, afirmó el Consejero Jurídico.
Para este 2025, la Consejería Jurídica incorporó a la Secretaría de Bienestar Federal, otorgando asesorías en programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre otros; el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) con la asesoría y regularización del suelo, levantamiento topográfico y cartográfico, así como regularización de lotes.
Además, sumó al Registro Nacional de Población (Renapo) con la modificación y corrección de CURP; y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con asesoría y expedición de carta de finiquito para cancelación de hipoteca.
En tanto, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) brinda alfabetización y atención para que las y los ciudadanos mayores de 15 años puedan finalizar sus estudios de nivel primaria y secundaria de forma gratuita; es el caso de Gabriela Barrón, quien afirmó que esta opción le permite seguir su formación académica.
“Que estén aquí en las Caravanas, que traigan a INEA para los adultos que no pudieron estudiar en su tiempo es una muy buena opción y yo creo que es una buena estrategia para que podamos seguir estudiando. Que salgamos adelante y así como yo, puedan aspirar a tener una carrera; nos da oportunidades de conseguir un mejor empleo, de estar mejor preparados y poder llevar un poco más de recurso a nuestros hogares”, comentó Gabriela Barrón.
Esta semana, más de 140 personas servidoras públicas brindan atención en diversos días a habitantes de Jocotitlán, Juchitepec y Temamatla, de 9:00 a 15:00 horas, donde podrán obtener actas certificadas del Registro Civil, testamentos, asesorías jurídicas, entre muchos otros servicios.
Para conocer el calendario de los próximos municipios a visitar, se invita a la población a ingresar a la página caravanas.edomex.gob.mx.
Entrega GEM 16 mil crías de truchas para reactivar los centros acuícolas de Guerrero afectados por huracanes en 2024
• Los especímenes serán entregados a nueve unidades de producción instaladas en las zonas de la sierra y de la montaña de Guerrero.
JOCOTITLÁN, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó 16 mil crías de trucha al Estado de Guerrero con el objetivo de apoyar y reactivar los centros acuícolas de aquella entidad, que fue afectada por huracanes y otros fenómenos meteorológicos en 2024.
La entrega se realizó en el Centro Acuícola Tiacaque, operado por la Secretaría del Campo (SeCampo) mexiquense, desde donde fueron trasladados estos especímenes al Centro Acuícola el Carrizal, en el municipio guerrerense de Nicolás Bravo.
Al respecto, Abel Rafael Estrada Apátiga, Director de Pesca y Acuicultura de Guerrero, informó que los ejemplares permanecerán en el Centro Acuícola y posteriormente se entregarán a nueve unidades de producción instaladas en las zonas de la sierra y de la montaña con el fin de recuperar la producción de trucha.
A nombre de la SeCampo, Arafat Orozco Jiménez, Director General Pecuario, resaltó que las truchas provenientes de los centros acuícolas mexiquenses tienen la debida certificación y registro ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); además, confío que esta colaboración sea la primera de muchas en materia pecuaria y de trazabilidad.