Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Edoméx / Noviembre 02, 2024

Exhibe Cepanaf Ofrendas de Día de Muertos en San Felipe del Progreso, corazón del pueblo mazahua

• Comparten herencia y tradición de las comunidades de Santa Ana Nichi, el Fresno Nichi y San José del Rincón.

• Apoya Cepanaf el rescate y preservación de las tradiciones y herencia cultural mexiquenses.

SAN FELIPE DEL PROGRESO, Estado de México.- La tradición de Día de Muertos llegó al Centro Ceremonial Mazahua, con una exposición de Ofrendas, en la que artesanas y artesanos dieron muestra de una de sus más arraigadas tradiciones: la manera de honrar a sus difuntos.

El evento fue organizado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), instancia administradora de este espacio, para coadyuvar a rescatar y preservar una parte de nuestro patrimonio, legado cultural y tradiciones.

Alan González Garibay, Jefe del Departamento de Supervisión y Atención de Parques Recreativos, inauguró esta exposición a nombre de Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, destacó que la importancia que confiere el Gobierno del Estado de México a los pueblos originarios, al mantener espacios dignos para que los grupos étnicos puedan llevar a cabo sus rituales y ceremonias.

La Exposición de Ofrendas de Día de Muertos se conformó por trabajos elaborados por mujeres y hombres de las comunidades de Santa Ana Nichi, el Fresno Nichi y San José del Rincón, las cuales fueron elaborados de acuerdo con la tradición transmitida de generación en generación.

Destacaron por su colorido y vistosidad, en un ambiente impregnado por el aroma del copal, cempasúchil, flor de muerto, aserrín, el pan de muerto hecho a base de pulque y trigo, frutas; así como los sabores el chocolate, atole, tamales, mole, arroz y frijoles, entre otros elementos.

Asistieron a este evento Silvestre Sánchez Gómez, Jefe Supremo Mazahua de la comunidad de San José del Rincón; María Lucina Quintana Garay, administradora del Centro Ceremonial Mazahua; así como mujeres, hombres, niñas y niños de la región mazahua.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Educación / , 2024

Edoméx / Noviembre 02, 2024

Visita turismo nacional y extranjero Festival de las Cactáceas Axapusco 2024

• Invita Secretaría de Cultura y Turismo a visitar este Festival del 01 al 03 de noviembre.

• Ofrece un programa cultural y artístico con talleres, pabellón de cactáceas, carrera atlética y una “Caminata Perrotón”, entre otras actividades.

AXAPUSCO, Estado de México.- El Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve la identidad y tradiciones del Estado de México a través de ferias y festivales. En Axapusco, Pueblo con Encanto, del 01 al 03 de noviembre se realiza el Festival Nacional de las Cactáceas 2024.

Las cactáceas han influido desde la época prehispánica en la historia, identidad cultural y turística, así como en las tradiciones de Axapusco. Por ello, desde el año 2001 se lleva a cabo este festival, que fomenta el conocimiento, cuidado y preservación de esta especie de plantas a través de un programa que incluye talleres, conferencias, actividades culturales, deportivas y artísticas.

En esta edición, el Festival contará con la presencia de países invitados: Marruecos, Costa Rica, Perú y El Salvador, los cuales comparten experiencias y buenas prácticas en el cuidado de las cactáceas y la forma en que ha influido esta especie en la cultura y salud de sus habitantes.

Forman parte del elenco cultural y artístico el Ballet Nochtli Mayahuel; el Ensamble Hidalgo es México, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Grupo Morsa con un tributo a los Beatles; el Ballet Moyolpaqui; la Orquesta Sinfónica de Cuanalán; y la Compañía de Danza Contemporánea “Árbol de Ginkgo”, entre otros.

Como parte de las actividades deportivas, se realizará la Primera Carrera de las Cactáceas y el Reto MTB Ex Haciendas y la Caminata Perrotón. También, los asistentes podrán disfrutar de mojigangas y de la quema de los tradicionales toritos.

Asimismo, se podrá participar en los talleres de bordados Tenangos, así como el de pintado de macetas de barro y de tote bag y aprender la técnica de siembra de cactáceas y kokedamas, entre otros.

Este año, visitantes y turistas recorrerán los pabellones de Cactáceas, el Gastronómico y el Artesanal; además, en la Parroquia de San Esteban Protomártir se exhibirán las tradicionales ofrendas de Día de Muertos.

Los asistentes podrán visitar las ex haciendas pulqueras, conocer el proceso de elaboración del pulque, admirar una parte del Acueducto del Padre Tembleque y disfrutar de la gastronomía de la región.

Firma Secretaría del Trabajo convenio para la certificación en solución de conflictos laborales

• Da un paso firme a favor de la conciliación laboral.

• Formará un grupo de 25 capacitadores, con meta de 600 certificados en seis meses.

TOLUCA, Estado de México.- En un paso firme hacia la consolidación de la justicia laboral en el Estado de México, la Secretaría del Trabajo firmó un convenio interinstitucional para la certificación en solución de conflictos en materia laboral, bajo los estándares EC1250 y EC0076.

Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, enfatizó que la mediación debe ser el primer recurso en nuestras Juntas de Conciliación, de ahí la intención de construir un entorno laboral más justo y humano.

Recalcó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha sido una firme promotora de la conciliación laboral, reconociendo su importancia como pilar fundamental para alcanzar una sociedad más justa.

Su compromiso con la transformación del Estado de México se refleja en cada acción encaminada a empoderar a las y los trabajadores, asegurando que sus derechos sean respetados y protegidos, agregó.

A través de este convenio, se espera formar a un primer grupo de 25 capacitadores, con la meta de alcanzar cerca de 600 certificados en los estándares mencionados en un plazo de seis a ocho meses. La capacitación será gratuita, garantizando que los conocimientos y habilidades adquiridos se traduzcan en un impacto positivo en la vida de las y los trabajadores.

Este esfuerzo busca impactar entre tres y cinco conciliaciones diarias, asegurando que los procesos sean más accesibles y menos burocráticos, lo que a su vez contribuirá a una paz social y duradera.

El estándar EC1250 es un referente para la evaluación y certificación de quienes intervienen en la solución de conflictos en materia laboral, a partir de la preparación y conducción de una sesión de conciliación.

El estándar EC0076 tiene por objetivo la certificación de las personas que evalúan a los candidatos con base en Estándares de Competencia y aseguran la excelencia en el proceso de evaluación al respecto.

Este proyecto, uno de los más ambiciosos de la Secretaría del Trabajo estatal, busca formar a un grupo de servidores públicos altamente capacitados en mediación y conciliación, garantizando un acceso equitativo a la justicia para las y los mexiquenses.

El convenio, firmado entre diversas dependencias, incluye la participación del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI); el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM); la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PRODET); la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral (DGIIL); las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y del Valle Cuautitlán-Texcoco; así como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).

Este esfuerzo conjunto representa un compromiso con los ideales de la Cuarta Transformación, priorizando la mediación y el diálogo como herramientas para resolver conflictos laborales de manera pacífica y efectiva.

Lanza Secretaría del Campo segunda convocatoria para el programa “Por el Rescate del Campo” dirigido a zonas prioritarias del EdoMéx

El registro se realizará los días 04 y 05 de noviembre. Subsidiará 90 y 99 por ciento para proyectos productivos, escolares y trámites referentes a Figuras Constitutiva en más de 40 municipios mexiquenses.

El apoyo tiene dos vertientes: “Regiones para el Rescate del Campo” dirigido a escuelas y “Por un Campo Digno”, para habitantes de comunidades rurales.

METEPEC, Estado de México.- La Secretaría del Campo emitió la segunda convocatoria para la inscripción al programa “Por el Rescate del Campo” que tendrá lugar los días 04 y 05 de noviembre, priorizando zonas de alta marginación y escuelas.

Se trata de subsidios de 90 y 99 por ciento para proyectos productivos, escolares y trámites referentes a Figuras Constitutiva en más de 40 municipios. El documento puede ser consultado en: https://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial.

De acuerdo con la convocatoria los apoyos de la vertiente “Regiones para el Rescate del Campo” tienen subsidios de 99 por ciento y están dirigidos únicamente a escuelas que se encuentren dentro de los municipios de Acambay, Aculco, Atlautla, Chalco, Chapa de Mota, Ecatzingo, El Oro, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec, Jiquipilco, Morelos, Nextlalpan, Nopaltepec, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Tonanitla, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Valle de Chalco Solidaridad y Villa del Carbón.

Las escuelas de dichos municipios podrán acceder a subsidios de hasta de 99 por ciento para la instalación de huertos o sistemas de captación pluvial o microgranjas; los huertos incluyen agrotúneles, paquetes de semillas, herramientas y fertilizantes; mientras que las micro granjas pueden ser de conejos, aves de postura o guajolotes.

Mientras que los apoyos de la vertiente “Por un Campo Digno”, están dirigidos a los habitantes de comunidades rurales de los municipios de Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Atlautla, Chalco, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Donato Guerra, Ecatzingo, El Oro, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, Nextlalpan, Nicolás Romero y Nopaltepec.

También Otzoloapan, Papalotla, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Aire, Tenango del Valle, Texcalyacac, Texcoco, Timilpan, Tonanitla, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Zacazonapan y Zinacantepec.

Dicha vertiente abarca: molinos de nixtamal eléctricos, motobombas, desbrozadoras, mochilas aspersor, parihuelas, cercado con malla ciclónica galvanizada, paquete de herramientas, jardín polinizador, paquete de árboles frutales, fertilizante orgánico o sistema de riego.

Los resultados se darán a conocer el 12 de noviembre en el sitio web de la Secretaría del Campo. Los beneficiados serán contactados vía telefónica. El trámite es gratuito y no admite a personas servidoras públicas o sus familiares hasta en cuarto grado para acceder al apoyo.

Invita el Festival de las Almas 2024 a su Tradicional Paseo Catrín Valle este 01 de noviembre

• Las y los asistentes podrán disfrutar de carros alegóricos, comparsas y mucha diversión; la cita es en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo a las 17:00 horas.

VALLE DE BRAVO, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México invita a las y los mexiquenses a ser parte del tradicional paseo Catrín Valle, hoy a las 17:00 horas, en el marco del Festival de las Almas 2024, donde se podrá disfrutar de carros alegóricos, comparsas y mucha diversión.

El Festival de las Almas 2024 es un espacio abierto a visitantes de todo México y de otros países, que ofrece una serie de actividades que enriquecen la cultura, el arte y la sana convivencia a través de conciertos, talleres, presentaciones de libros, actividades recreativas y bailables, entre otras actividades.

En el sexto día de actividades del Festival, llegó al escenario del Jardín Central San Pascualito Rey, grupo musical que interpretó melodías como “Olvídate de mí”, “Necesito una compañera”, “Nos tragamos, “Cerquita de Dios” y “En la oscuridad”.

También se presentó Lavinia Negrete Ensamble, quien fusiona los géneros de jazz, bossa nova, pop y nueva trova, además del Mariachi Juvenil Las Gardenias, cuyas integrantes se despidieron de esta sede con una ronda de aplausos y el reconocimiento del público, ya que es el primer grupo de Mariachi Femenil en Valle de Bravo.

Por su parte, en el Club de Velas, las y los asistentes disfrutaron de la Producción musical y diseño de Arturia y Ableton, quienes compartieron su experiencia de cómo crear y componer música a base de bits, y mezclas musicales con diferentes herramientas, haciendo referencias de otros grandes artistas como Depeche Mode, Modjo y Daft Punk, entre otros.

En la parte de la dramaturgia, la Primaria “Joaquín Arcadio Pagaza” tuvo la participación de la obra de teatro “Macario”, donde niños de quinto y sexto grados de primaria junto con adultos disfrutaron de una forma divertida canciones como “Billie Jean”, entre otras.

Para el público infantil y juvenil se presentó el grupo musical Papiro Plástica con un espectáculo en torno a las calaveritas y las catrinas, cantando piezas que hablan de que todas las almas van al camposanto; así como la llamada Rockanro Leo que busca fomentar el hábito de la lectura de una manera divertida. Aquí las y los niños conocieron el origen de la Catrina, creación del grabador mexicano José Guadalupe Posada.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18