Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Educación / Noviembre 02, 2024

La muerte, presente en la cosmovisión mesoamericana: Eduardo Matos Moctezuma

• Se presentó, Eduardo Matos Moctezuma en la Facultad de Humanidades de la UAEMéx como parte de las actividades del Coloquio Internacional Arte y Transdisciplina 2, historia y psicoanálisis.

• La cosmovisión sobre la muerte en las sociedades prehispánicas está representada en esculturas, códices y pinturas, dijo.

Toluca, Méx.- “La muerte está presente en la forma de pensar y concebir el universo de las sociedades prehispánicas que había en Mesoamérica, pero también está en todas las épocas y para todas las personas, siempre se ha buscado evadirla pero no se ha podido nunca”, expresó el reconocido arqueólogo y antropólogo, Eduardo Matos Moctezuma en la conferencia magistral La muerte en el México prehispánico que ofreció en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En la sala “José Blanco Regueira” de la Facultad de Humanidades y ante el alumnado y académicos universitarios, Matos Moctezuma expuso que el culto a la muerte es un tema presente en las sociedades prehispánicas, de todas las épocas y circunstancias.

Destacó, la cosmovisión de la muerte para las culturas maya y mexica, la cual consta de la relación con deidades, la dualidad entre lo femenino y lo masculino y las causas de fallecimiento, haciendo hincapié en la influencia que marcó para la creación de obras artísticas.

Detalló que las ofrendas, esculturas, códices, pinturas y escritos literarios que se han descubierto a lo largo de los años, sirven para comprender la importancia del culto a la muerte que se tenía en Mesoamérica y que a su vez representan el contraste de la vida y la muerte, concebido como un ciclo del cual no se puede escapar.

“Lo que va a determinar la muerte en los pueblos prehispánicos es la manera en la que ocurrió y la esperanza de ir a algún lugar después de ella, no pensar en el final, sino en la continuación”, precisó.

En el evento estuvieron presentes la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Ariadna González Durán, el cronista de la UAEMéx, Carlos Alfonso Ledesma Ibarra y las académicas Laila Erendira Ortiz Cora y Maricela Dorantes Soria de las Facultades de Artes y Humanidades, respectivamente.

Cabe hacer mención que esta actividad formó parte del Coloquio Internacional Arte y Transdisciplina 2, perspectivas críticas, Historia y psicoanálisis, en la cual se presentaron actividades como proyecciones de documentales, conferencias magistrales, presentaciones de libro y exposiciones, con el propósito de que, a través del arte y el análisis de la historia, se sensibilice sobre la muerte, violencia y cura en la cultura actual.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / Noviembre 02, 2024

Educación / Noviembre 02, 2024

Atletas UAEMéx participarán en encuentro deportivo internacional en Colombia

• El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, abanderó a la Delegación de Deportistas Universitarios que participarán en la III FISU América Games 2024, que tendrá como sede la ciudad de Cali, Colombia.

Toluca, Méx.- “Los exhorto a respetar y enaltecer con honor los símbolos patrios y universitarios de esta institución verde y oro, representarnos dignamente será su tarea como integrantes de la comunidad universitaria, contamos con ustedes para continuar haciendo historia y seguir forjando la grandeza de México”, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al abanderar a la Delegación de Deportistas Universitarios que participarán en la III FISU América Games 2024, que tendrá como sede la ciudad de Cali, Colombia.

El secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, comentó que las y los estudiantes que representarán a la UAEMéx en esta justa deportiva universitaria fueron seleccionados por su destacado desempeño en la pasada Universiada 2024, pues los resultados obtenidos les hizo acreedores y acreedoras al derecho de participar en esta nueva competencia.

En la Sala “Gustavo Baz Prada” del edificio de Rectoría, Cienfuegos Terrón destacó que los equipos que competirán serán la selección de futsal femenil conformado por 12 integrantes, y el de atletismo con cuatro atletas, resaltando que, en esta edición, la mayoría de participantes son mujeres, lo cual es reflejo del arduo trabajo realizado por la UAEMéx al fomentar el deporte entre todas y todos los integrantes de la comunidad auriverde.

En este sentido, agradeció a la Administración Universitaria 2021-2025, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, por dar un apoyo constante y decisivo al deporte universitario, pues su respaldo ha brindado a las y los atletas las herramientas necesarias para desarrollarse y, de esta manera, poner en alto el nombre de la Autónoma mexiquense a nivel internacional.

En su intervención, el director de Cultura Física y Deporte, Luis Antonio Zimbrón Romero, explicó que es motivo de gran celebración el abanderar a las y los deportistas auriverdes, pues son parte de un selecto grupo de 153 competidores que representarán a México en la III FISU América Games 2024.

Zimbrón Romero puntualizó que este logro es consecuencia del histórico desempeño verde y oro durante la Universiada 2024, pues la UAEMéx demostró su fortaleza y compromiso con el deporte al romper récord con la participación de 213 atletas que obtuvieron 27 medallas en 20 disciplinas, destacando que en la actual administración, se han ganado 92 metales en justas deportivas, lo cual reafirma la posición de esta institución como una de las mejores universidades en ámbito deportivo a nivel nacional.

Por su parte, la alumna de la Facultad de Economía y seleccionada de Atletismo, Vanessa Jimena Martínez Martínez, resaltó que el apoyo de la UAEMéx ha sido una pieza clave para el desempeño de las y los deportistas, por lo cual agradeció a esta casa de estudios por respaldar el deporte y seguir inspirando a su comunidad para participar en competencias no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Al acto asistieron integrantes del Gabinete Universitario y de la Dirección de Cultura Física y Deporte; las y los atletas abanderados, entrenadores y entrenadoras, así como la comunidad verde y oro.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18